Suscríbete a
ABC Cultural

ESPECIAL NAVIDAD

Regalos para una vida cañón: los mejores libros para esta Navidad (II)

LIBROS

Un año más, nos encontramos ante la temporada de regalos. Menos mal que existe la selección navideña de los críticos de ABC Cultural. Entre sus apuestas, las novelas que han marcado el año, los ensayos más clarividentes sobre el pasado y el presente, teatro para leer, los cómics más innovadores...

Regalos literarios para una vida cañón (I)

Regalos literarios para una vida cañón (III)

Regalos literarios para una vida cañón (IV)

Algunos autores destacados Jorge GONZÁLEZ NAVARRO

ABC Cultural

Seguimos con las recomendaciones de nuestros críticos para acertar en la elección:

- Por Jordi Canal:

Autor de dos libros de historia que se cuentan entre los más innovadores y bien escritos de este siglo XXI, 'Terror y utopía. Moscú en 1937' y 'El ... siglo soviético. Arqueología de un mundo perdido' —ambos traducidos en nuestra lengua—, el profesor alemán Karl Schlögel nos sorprende en 2024 con 'El aroma de los imperios: Chanel nº 5 y Moscú Rojo' (Karl Schlögel. Acantilado. 32 euros). El pasado también huele, nos advierte oportunamente; existe, a fin de cuentas, un olor del tiempo. A partir de los exitosos perfumes Chanel nº 5 y Moscú Rojo, ambos creados en la década de 1920 y basados en otro anterior a la Revolución rusa, Schlögel reconstruye dos mundos y dos vías a la modernidad, en el Novecientos, a partir del eje París-Moscú. Una apasionante lectura. Entre los libros de historia de autores españoles, un par. Obra de Enric Ucelay-Da Cal y María Muñoz Sanz-Agero. Taurus recupera, en traducción castellana, el libro publicado en 1982 por Ucelay-Da Cal, 'La Cataluña populista. Imagen, cultura y política en la etapa republicana (1931-1939)' (Enric Ucelay-Da Cal. Taurus. 23,65 euros), una de las más importantes y lúcidas obras dedicadas a la Cataluña del siglo XX. La interpretación de la política catalana, la interacción populista entre nacionalistas y anarquistas y el papel de Barcelona en la España de las décadas de 1920 y 1930 sigue resultando muy innovadora. 'La construcción de la identidad nacional en el Ateneo de Madrid (1875-1898)' (María Muñoz. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 23,40 euros), primer libro de la historiadora María Muñoz, estudia la conformación del relato de la identidad nacional española en la primera etapa de la Restauración a partir de un espacio de sociabilidad singular, el Ateneo madrileño. Los oradores de la institución, representantes de distintas culturas políticas, y sus discursos son los protagonistas.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación