crítica de:
'La trama rusa', de David Alandete: la injerencia de Putin en Cataluña al descubierto
Ensayo
El periodista y escritor desnuda la guerra híbrida rusa que interfiere en el independentismo para desestabilizar
Otros textos del autor
Vladimir Putin ha dado sobradas muestras de que hará todo lo posible por desestabilizar a todo aquel que considere su enemigo. Y España lo es, como miembro de la Alianza Atlántica y de la Unión Europea.
Por ello, Rusia se volcó en apoyar el ... secesionismo catatán con una guerra híbrida que incluía la difusión de noticias falsas, en la que contaron incluso con Julian Assange, y nadie mejor que David Alandete, corresponsal de ABC en Washington, para documentar esta alianza entre el régimen de Putin y Carles Puigdemont.
ENSAYO
'La trama rusa'
- Autor David Alandete
- Editorial La Esfera de los Libros
- Año 2024
- Páginas 335
- Precio 22,90 euros
'La trama rusa' constituye un relato riguroso y trepidante que dimensiona el tamaño de la injerencia, pues no sólo Rusia lo hizo por desestabilizar a la UE. Querían algo a cambio: convertir la hipotética Cataluña independiente en un paraíso para las criptomonedas. En el decimoséptimo capítulo hay un párrafo que puede servir de resumen a la tesis que cimenta el libro: «Rusia, carente de un interés real en la autodeterminación, utilizó la situación para desestabilizar al país. Las injerencias surgieron después de operativos judiciales y la amenaza de exponer negocios ilícitos vinculados a altos cargos rusos. Así, esta crisis debe entenderse principalmente como una interferencia en la política interna española en su conjunto, más que como un conflicto limitado a Cataluña».
La gran investigación que tienen detrás las 335 páginas de este libro reportaje alerta también sobre los intereses de la mafia rusa en este país
La gran investigación que tienen detrás las 335 páginas de este libro reportaje alerta también sobre los intereses de la mafia rusa en este país, que, por cierto, no actúa sola. Alandete recuerda las palabras del fiscal Anticorrupción José Grinda, al que el malogrado Alexander Litvinenko iba a dar información: Rusia es un Estado que tiene su propia mafia y esta mafia tiene determinadas acciones y estrategias para agravar las crisis ajenas. «En España vio oportunidades primero en Podemos, después en el independentismo catalán y más recientemente en algunos elementos de Vox», sostiene el periodista.
Silenciarlo
David Alandete lleva varios años pagando un alto precio por destapar estas relaciones de Rusia tanto con el independentismo como con la izquierda radical y sus medios prorrusos. Ha sido objeto de distintas campañas cuyo objetivo no es otro que intentar silenciarlo mediante la presión. La prueba de que no ha cedido es este libro, indispensable para saber hoy hasta donde han penetrado en España los tentáculos de Vladimir Putin.
Por otro lado —y en el marco de los bulos ahora de tanta actualidad por las polémicas medidas que quiere implantar el Gobierno y sin abandonar las presiones recién citadas—, en una entrevista en 13TV en la que Alandete hablaba de la trama rusa, el periodista contó algo que le sucedió siendo director adjunto del diario ‘El País’, y que en este caso no tenía que ver con Rusia, sino con el entonces líder de la oposición: «Todo comenzó porque el PSOE aceptó la cadena perpetua votando a favor de la prisión permanente revisable. Decidimos titular una noticia con ‘El PSOE acepta la cadena perpetua para salvar el pacto anti-PP’. Llama Pedro Sánchez desde un número desconocido y, de muy malos modos, me pide que cambie el titular. Le dije que eso era muy poco común, que no aceptaba ese tipo de comunicaciones y que no iba a cambiar un titular que encima era cierto. Me aseguró que yo no ayudaba a la causa, y se despidió afirmando que iba a hablar con mis jefes».