Hazte premium Hazte premium

ANÁLISIS

Traición y tradición en la Europa crepuscular

El ser y no ser europeo

Cuando llega un final de época, Europa siempre fue capaz de reinventarse. Para ello, es necesario aplicar una lógica tenebrosa de cambios y traiciones. ¿Pero cuál?

Entrevista a Mircea Cartarescu

Crítica de 'Theodorus'

Genios centroeuropeos tras (y después) del telón de acero

Otros textos del autor

El pensador alemán Oswald Spengler

Valerio Rocco Lozano

Si por algo se ha caracterizado la tradición cultural europea es por su continua autocomprensión en términos crepusculares. Inspirada por continuas analogías entre su devenir histórico y el recorrido del sol, Europa siempre se ha visto a sí misma como la tierra del ocaso. ... Desde Boecio hasta Spengler, pasando por Hegel, muchos pensadores han visto en Europa el término último del recorrido del astro rey. No es casualidad que Europa se haya identificado desde la Antigüedad con el término 'occidente', que astronómicamente señala el lugar del atardecer.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación