CRÍTICA DE:
'La torre invertida', en La Casa Encendida: El tarot como herramienta
madrid
Pese a su base, las cartas del tarot, 'La torre invertida', en La Casa Encendida, es una exposición que se plantea cambios sociales desde la subversión
La difícil tarea de poner en su sitio a Hilma af Klint
Lea otros textos de esta autora
![Detalle del montaje de 'La torre invertida'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/10/24/LCE24_LaTorreInvertida_Prensa_07-RYfe4AbuDxs8jGM4e08Y32M-1200x840@diario_abc.jpg)
Los desconocedores del tarot creen que la carta más temida es La Muerte, pero no es así. El arcano número XIII representa transformación, muchas veces en positivo, sin necesidad de expresar una muerte próxima. La Torre, sin embargo, ofrece un escenario catastrófico seguro en ... el que las estructuras vitales, aparentemente sólidas, se hunden.
¿Y si sale invertida? El significado es menos drástico porque el consultante intuía la noticia de antemano, pero el miedo es innegable: toca aceptar cambios radicales. Así lo expresa la cara de terror de la joven cantante de 'Cleo de 5 a 7', cuando, al inicio del filme de Agnes Vardà, una tarotista saca esta carta y ella tiene que afrontar su enfermedad.
El fragmento de esta obra genial sirve a la comisaria Pilar Soler Montes de arranque e inspiración de un título tan sugerente como enigmático. El misterio es clave en el recorrido articulado según los principios del oráculo: sin una narrativa lineal, partiendo de lo azaroso, lo intuitivo y las posibilidades infinitas de interpretación. «'Arcano' significa 'secreto', y juego con esto todo el tiempo. Me interesa una aproximación plástica en la que cada uno pueda entender la simbología desde su subjetividad. Si explicase todo, perdería el sentido». La decisión es efectiva en lo visual, pero se echa de menos algo de información sobre las obras en las didácticas salas de La Casa Encendida.
Contra las narrativas dominantes
El juego de naipes originario de la Edad Media experimentó un auge a finales del siglo XIX por sus dotes adivinatorias, y, en las vanguardias, de la mano de los surrealistas, que aprovecharon su legado contracultural para cuestionar las narrativas dominantes. Este elemento rupturista habita en las doce propuestas de la exposición que se aproximan al tarot como herramienta subversiva y movilizadora de mentes capaz de guiar en el autoconocimiento, mostrar futuros esperanzadores, sacudir el pensamiento hegemónico y proponer imaginarios alternativos que permitan construir una realidad desde cero. La selección de obras se divide en dos atendiendo a la cronología: algunas crean el contexto de los años 60 y 70 y otras traen el tarot a día de hoy con barajas actuales.
Entre las antiguas, la película de Andy Warhol 'The Velvet Underground Tarot Cards' registra un ambiente neoyorkino caótico donde los personajes habituales de La Factory asisten a la lectura de sus éxitos y problemas; Niki de Saint Phalle, interesada en el esoterismo, dedica 20 años de su vida a crear 'El Jardín del Tarot' en la Toscana, formado por figuras escultóricas de los arcanos que aquí vemos en coloridas litografías. El marfileño Frédéric Bruly Bouabré, tras una visión celeste en 1948, desarrolló un alfabeto propio de pictogramas monosi- lábicos destinado a catalogar el conocimiento del mundo; los 21 dibujos expuestos pertenecen a 'La legenda de Zignonkplebhlo'.
Otro tipo de cosmología, más personal y cotidiana, se representa en las 28 cartas dobles de Dorothy Iannone '(Ta)Rot Pack' –censuradas en 1969 por su contenido sexual– donde vemos a su pareja Dieter Roth en diferentes actividades diarias. En el caso de Betye Saar, pionera del 'ready made' y del Black Artists Movement, sobresale la instalación, 'House of Fortune' formada por una mesa de cartomancia y un círculo de vegetación que imprimen una atmósfera espiritual a la sala.
![Imagen principal - En las imágenes,distintas vistas del montaje de 'La torre invertida', colectiva en La Casa Encendida](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/10/24/LCE24_LaTorreInvertida_Prensa_14-U87273601350MsY-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - En las imágenes,distintas vistas del montaje de 'La torre invertida', colectiva en La Casa Encendida](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/10/24/LCE24_LaTorreInvertida_Prensa_02-U61112450666UZM-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - En las imágenes,distintas vistas del montaje de 'La torre invertida', colectiva en La Casa Encendida](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/10/24/LCE24_LaTorreInvertida_Prensa_06-U32442501172Uux-278x329@diario_abc.jpg)
Conectando con el espíritu político, la obra de King Khan y Michael A. Eaton 'Black Power Tarot' muestra los dibujos de los 22 arcanos mayores personificados por figuras históricas afroamericanas importantes en las luchas antirracistas.
Con ella transitamos al conjunto de proyectos actuales entre los que destaca el tarot completo de Suzanne Treister (no se pierdan su individual en The Ryder, hasta el 9 de noviembre). A través de las 78 cartas, la artista investiga a los participantes en las Conferencias Macy (1946-1953), cuyo objetivo era sentar las bases científicas del funcionamiento de la mente humana. Historias de cibernética, política, ciencia-ficción, utopías y distopías se dan cita en cada uno de estos maravillosos dibujos enciclopédicos.
En la misma sala, la instalación de Plastique Fantastique 'Your Future in Foolish Memes' se queda algo floja, como a la espera de ser activada. Johanna Dumet y Aldo Urbano elaboran sus propias versiones del tarot partiendo del de Marsella: la primera, de estética naïf, acompaña a los arcanos con una intervención directa sobre la pared; el segundo, elabora una baraja ex profeso que se incluye en el catálogo de la exposición.
!['La torre invertida. El tarot como forma y símbolo'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/10/24/LCE24_LaTorreInvertida_Prensa_06_20241023142637-U43425700672vto-366x206@diario_abc.jpg)
'La torre invertida. El tarot como forma y símbolo'
'Colectiva'. La Casa Encendida. Madrid. Ronda de Valencia, 2. Comisaria: Pilar Soler. Hasta el 5 de enero de 2025. Cuatro estrellas.
Por último, las sincréticas esculturas barrocas 'queer kitsch' de Raúl de Nieves utilizan la imaginería artesanal mexicana para explorar la figura más contestataria del tarot, El Loco, y aplicar sus atributos en la posible configuración de un mundo mejor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete