APUESTAS CULTURALES FARAÓNICAS
'The Second Woman', cien relaciones en veinticuatro horas
La obra, de las australianas Nat Randall y Anna Breckon, se acaba de estrenar en Barcelona, interpretada por María Hervás, e irá después a Sevilla y Madrid
Una canción de amor de 24 horas para saciar el hambre de música
Todo el tiempos que nos falta
Apuestas culturales faraónicas: Grandeza XXL
El maratón teatral de María Hervás: una obra de 24 horas con 100 actores y un única escena
!['The Second Woman', cien relaciones en veinticuatro horas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/11/Hervas-RFRCfyVdbkj9COaSoY3LkkO-1200x840@diario_abc.jpg)
El reto es permanecer veinticuatro horas en el escenario y repetir cien veces la misma escena con cien hombres diferentes; en esa escena, una pareja negocia una relación duradera que ha perdido su creatividad. Se trata de 'The Second Woman', una obra -un proyecto, ... más bien- de Nat Randall y Anna Breckon, dos artistas australianas interdisciplinares que trabajan en los espacios comunes del teatro, el cine y la 'performance'.
El monólogo, que vio la luz hace cinco años en Australia interpretado por la propia Randall, está inspirado en la película de John Cassavetes 'Noche de estreno' ('Opening Night'), de 1977, que cuenta la historia de Myrtle Gordon, una actriz de Broadway que se mete demasiado a fondo en la piel de sus personajes, con el consiguiente desgaste personal. Nat Randall define así su obra: «Es un espectáculo de 24 horas en el que una intérprete identificada como mujer repite cien veces una misma escena con cien participantes identificados como hombres, de edades, procedencias y habilidades interpretativas diversas. Implica a una pareja que negocia una relación duradera que ha perdido su creatividad, romanticismo y vitalidad».
'The second woman' se estrenó hace tan solo unos días en España; fue en Barcelona, en el marco del Festival Grec, con María Hervás asumiendo lo que considera el mayor reto de su carrera; la actriz repetirá la experiencia en el Teatro Central de Sevilla entre el 19 y el 20 de octubre y en los Teatros del Canal del 9 al 10 de noviembre. La peculiaridad es que la escena se graba en vídeo digital y se transmite en directo.
No es el primer espectáculo con esta duración: el belga Jan Fabre ya creó hace unos años un polémico montaje: 'Mount Olympus'. Al margen del ejercicio de resistencia que supone para la actriz, tanto físico como emocional (no existe ensayo previo con sus cien compañeros de escena), las autoras de 'The Second Woman' justifican su longitud en que se trata de un experimento que «explora las formas en que el privilegio y el poder de género se expresan a través de los sentimientos. Gran parte de la potencia política y emocional de 'The Second Woman' reside en la capacidad del espectáculo para demostrar las sutiles formas en que las jerarquías de poder de género operan a nivel de la experiencia emocional cotidiana y la interacción social ordinaria».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete