UNA mirada académica
Septiembre
Aunque pocas veces nos detengamos a considerar su importancia y padezcamos graves fallos de la memoria, la Historia —con mayúscula— está muy presente en nuestras vidas
Otros artículos de 'Una mirada académica'

Aunque pocas veces nos detengamos a considerar su importancia y padezcamos graves fallos de la memoria, la Historia —con mayúscula— está muy presente en nuestras vidas. Para empezar, ha quedado grabada en el nombre que damos a las cosas. Nos referimos a ella ... de forma mecánica y casi continua, sin apenas darnos cuenta.
Este mes de septiembre por el que transitamos y cuyo nombre pronunciamos con cierta nostalgia, como algo que se nos va enseguida, llevándose por delante los días del verano, guarda en su interior un pasado lejano. Según nos dice el diccionario, «septiembre» es el «noveno mes del año, que tiene 30 días». Una noticia sucinta y algo desconcertante, puesto que, como también nos informa el diccionario, el término se deriva del latín 'septem', que equivale a «siete».
Y aquí es donde interviene la Historia. Septiembre era el séptimo mes del año en los tiempos anteriores a Julio César, cuando el año solo contaba con diez meses y se regía por el antiguo calendario lunar (siglo XVIII a. de C.) Marzo, dedicado al dios Marte, era el primer mes del año y diciembre el último. Tras añadirse enero (en honor de Juno) y febrero (en honor de Februus), se pasó después a considerar enero como el primer mes, por mandato de Julio César y para que la fecha de las elecciones de los magistrados, que era el 1 de enero, coincidiera con el inicio del año.
Esta información está hoy al alcance de cualquiera que sepa moverse, aun mínimamente, por las redes de Internet. La Historia está a nuestro alcance, eso es una conquista que no debemos subvalorar. ¿De qué nos sirve este conocimiento? A mí me ha traído súbitamente a la cabeza esas escenas del senado romano que nos ha mostrado el cine. El foro público, el debate, los discursos, las argumentaciones. También las intrigas, las traiciones, los dramas. La aspiración a gobernar bien, a ser gobernados bien, los ideales, las luchas de poder.
El noveno mes del año, un mes que no está de acuerdo con lo que predica su nombre
Septiembre, el noveno mes del año, un mes que no está de acuerdo con lo que predica su nombre, pero que se ha prestado a plegarse a cierta idea de coherencia, de congruencia, dando prioridad al orden que requiere el curso político. De paso, la nostalgia que siempre envuelve el nombre de septiembre se ha visto nimbada de una luz que nos hace dirigir la mirada más allá de los meses recientes del verano, a uno de esos momentos de la historia de la humanidad en que los seres humanos dejaron claro testimonio de sus aspiraciones y de sus conflictos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete