CRÍTICA DE:
'Sempere en París', en el IVAM: Compromiso e incomprensión del creador
VALENCIA
Continúan los fastos del centenario del creador alicantino, ahora con una muestra en el IVAM que se ocupa de esos años parisinos en los que todo 'comenzó'
Lea otros textos relacionados con el IVAM
!['Sin título (paisaje)', obra sobre papel de 1959](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/03/26/ST_PAISAJE_59-RmZf757c2j9uRemqQaKBo5M-758x531@diario_abc.jpg)
Las primeras incursiones abstractas de Hilma af Klint son de 1906 (tardíamente reconocidas); la publicación 'De lo espiritual en el arte', de Kandinsky (1911), y la eclosión del Cubismo, de los primeros años de esa misma década. Ahora bien, el contexto artístico hispano ... estuvo marcado por la Guerra Civil y sus consecuencias. Solo a finales de la década de los cuarenta se sucede a lo largo y ancho del territorio nacional el nacimiento de algunos grupos que retomaron esa voluntad de manifestar los frutos de su análisis de la realidad circundante y de sus debates en pos de lo nuevo.
Será en 1949, de la mano del alicantino Eusebio Sempere (Onil, 1923-1985), cuando se presentará en Valencia una de las primerísimas muestras individuales de arte abstracto. Las críticas recibidas fueron demoledoras y el joven Sempere regresó a París dolido por el fracaso, pero decidido a profundizar en su camino.
Incluso hoy, la abstracción juega una desigual partida frente a la figuración cuando ambas son reducidas superficialmente a imágenes. Conviene tener presente que las artes visuales son en buena medida lenguaje y que éste, como cualquier otro, tiene unas reglas que necesariamente hay que estudiar, conocer y practicar.
Una realidad mucho más compleja
Para el público en general, la ausencia figurativa/narrativa le induce a pensar que no hay nada más que formas y colores sin sentido. Para el público especializado, la abstracción puede ser simplemente decorativa, anacrónica, carente de proyecto. La realidad es mucho más compleja y el contexto es un poderoso instrumento para profundizar en las obras de arte. Hay que tener presente que la abstracción de las primeras vanguardias –en sus diversas modalidades– supuso una ruptura fundamental: el paso de la representación a la presentación. Esa ruptura con la representación llevaba implícito un posicionamiento ideológico, un principio ético de honestidad, de coherencia entre el ser y el parecer, una búsqueda intensa de lo esencial, de lo fundamental.
La identificación entre belleza y verdad encontraba una radical afirmación en las pinturas abstractas. Era un choque formal y de fondo contra la insinceridad y la impostura que estaban tan arraigadas entre la oficialidad política y el academicismo educativo. La búsqueda de la autenticidad empezaba por uno mismo, por sacar afuera aquello que anidaba en la profundidad visceral, racional, mental, espiritual del propio individuo.
![Imagen principal - De arriba abajo, 'gouache' de 1953; 'Ritmo lineal (paisaje), del mismo año; y 'Sin título', lámapra de 1960](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/03/26/Sempere_Gouache_1953-U44203817125HUz-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - De arriba abajo, 'gouache' de 1953; 'Ritmo lineal (paisaje), del mismo año; y 'Sin título', lámapra de 1960](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/03/26/Ritmo_lineal_Paisaje_1953-U05650821716PVL-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - De arriba abajo, 'gouache' de 1953; 'Ritmo lineal (paisaje), del mismo año; y 'Sin título', lámapra de 1960](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/03/26/st60-U30126675107nCc-278x329@diario_abc.jpg)
Precisamente al periodo histórico parisino está dedicada esta completa muestra organizada al alimón por el IVAM y el MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, heredero directo del museo Casa La Asegurada, impulsado por el propio Eusebio Sempere en 1977). Sempere no sólo fue uno de los precoces artistas abstractos españoles, sino también todo un ejemplo de compromiso, persistencia y sacrificio personal. Como queda reflejado en sus escritos, los sucesivos trabajos diurnos se complementaban con los sueños y experimentos nocturnos. Su estancia en París le permitió conocer de primera mano las distintas vanguardias artísticas vinculadas con la abstracción. Abstracción que abrazó con fidelidad inquebrantable.
El proyecto museográfico se articula en torno a tres ejes fundamentales: la cincuentena larga de los conocidos como ''Gouaches' de París', la casi decena de sus 'Relieves de luz', y un profuso e interesante material documental que esperamos quede recogido en la publicación oportuna. Estas obras de los años 50 beben en las fuentes de artistas de principios del siglo XX como Klee, Mondrian y, sobre todo, Kandinsky. Pero también en otros artistas contemporáneos como Vasarely, Agam o Jesús Rafael Soto.
Los elementos constructivos fundamentales de toda su poética se forjan en estos años iniciales e iniciáticos: el color, la luz y la línea. A base de líneas genera ritmos compositivos, dinamiza el espacio plástico, da vida a la luz que fluctúa entre las sombras, introduce el movimiento y, en última instancia, el tiempo y la energía de lo vivo. Esas sucesiones de líneas luminosas dejan entrever el fondo generalmente oscuro y vislumbran una sensibilidad exquisita, inequívocamente reconocibles como propia.
![Eusebio Sempere](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/03/26/SEMPERE-59-U41851825728OHW-366x206@diario_abc.jpg)
Eusebio Sempere
'Sempere en París'. IVAM. Valencia. C/ Guillén de Castro, 116. Comisaria: Rosa Castells. Colabora: MACA-Alicante. Hasta el 9 de junio
En estas obras demuestra que el rigor no es enemigo del lirismo. Incluso en aquellos casos en los que recurre únicamente al color blanco sobre negro, el resultado rezuma una delicadeza de enorme atractivo. La belleza de lo humilde, la atracción de lo manual, la complejidad fascinante de la sencillez, la armonía de las variaciones.
En definitiva, una magnífica oportunidad para apreciar los impresionantes inicios de este artista tan comprometido como incomprendido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete