Hazte premium Hazte premium

En el 150 aniversario del escritor

En el santuario de Pío Baroja

ABC Cultural recorre el caserón de Itzea, refugio verde de la familia, fuente de inspiración de sus miembros y que cuenta con una biblioteca de más de 40.000 volúmenes que ayudan a entender, aún más si cabe, el universo y las aficiones de Don Pío: el mar, la Antropología, el pensamiento, los viajes y la Historia

La entrada del caserío familiar de Itzea Ignacio Gil
Jesús Nieto Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Viaje a donde muere el Pirineo literalmente, a uno de los hitos del norte de España. Viejas historias de contrabandistas y akelarres, que quedan en la memoria o en los libros historiados o en la literatura de quien, como nuestro protagonista, se dedicó con denuedo ... a ello. Allá se parte, a Vera de Bidasoa (con «V», como está en los libros), donde el barojiano de sangre tuvo el descanso del guerrero, y donde el propio Pío Baroja tuvo su redescubrimiento del mundo atávico de las brujas. Se parte con el morral cargado: con sus leyendas, con su antropología, con todo aquello que es patrimonio no sólo de su producción vasco navarra, de sus paseos entre hayedos que aguantan el sirimiri bajo un bochorno tardío en otoño.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación