Hazte premium Hazte premium

'Ciudad victoria'

La vuelta de Salman Rushdie: un mito indio contra el fundamentalismo musulmán

Después del ataque terrorista que le costó un ojo y que le dejó una mano «tocada», reaparece con la magistral 'Ciudad Victoria'

Salman Rushdie no es una víctima

Primera foto de Rushdie tras el atentado
Rodrigo Fresán

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Salman Rushdie (Mumbai, 1947) ya lo venía avisando: luego de varias novelas 'Made in USA' —'Dos años, ocho meses y veintidós noches' y 'La decadencia de Nerón Golden' y 'Quijote'— iba siendo hora de volver a casa sino en cuerpo sí, en alma ... y mente. Lo que no significaba necesariamente que Rushdie al irse de allí hace ya tantos años no hubiese llevado consigo a Manhattan la potencia mítica de la India. De hecho, buena parte del atractivo de sus últimos títulos pasaba por leer y contemplar, maravillados, como el autor de esas indiscutibles e incuestionables obras maestras de lo para nosotros exótico —'Hijos de la medianoche', 'Los versos satánicos' y 'El último suspiro del moro'— contaminaba a la vez que curaba a los cada vez menos Unidos Estados adentrándolos en la «Era Donde Puede Pasar Todo». Fortalecía así al raquítico realismo crónico en el que se habían sumergido buena parte de las Grandes Novelas Americanas de los últimos tiempos. Acaso, intentando despegarse de las ocurrencias desaforadas del realismo no mágico sino ilógico imperante en 'Trumplandia'.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación