UNA MIRADA ACADÉMICA
Una rareza
Encontré en una librería de viejo, la traducción al italiano del discurso de ingreso en la RAE de don Emilio Alcalá-Galiano, que versó sobre escritoras españolas

Como se sabe, a mediados del XIX la Real Academia Española introdujo la costumbre, e incluso rito —que otras corporaciones imitaron—, de que el ingreso de un nuevo miembro se formalizara en un acto público en que el neófito lea un discurso y a él ... responda con otro de bienvenida, más breve, bien el director, bien—es lo habitual— algún académico que él designe. Desde 1848 (recepción de don José Joaquín de Mora) ambos discursos se imprimen reunidos en un opúsculo que, al final de la solemnidad, se distribuye entre los asistentes. La colección completa de ellos alcanza hoy una abultada cifra: 280.
No sé si a tal cual coleccionista se le habrá pasado por la cabeza la posibilidad de que existiera traducción exenta de alguno de esos opúsculos a otra lengua. A mí no, hasta que encontré en una librería de viejo un lindo tomito en octavo menor con este título: 'Delle scrittrici spagnuole. Discorso letto nell’atto di prender posto nella R. Accademia della Lingua Spagnuola dal Conte di Casa-Valencia'. Tradotto ed annotato da Una Ispanofila, con Prefazione. Se imprimió en el prestigioso establecimiento boloñés de Nicola Zanichelli en 1884 (colofón del 25 de abril).
El amable lector habrá entendido a buen seguro el título. Se trata de la traducción al italiano del discurso de ingreso, que versó sobre las escritoras españolas, de don Emilio Alcalá-Galiano, conde de Casa-Valencia. El acto correspondiente había tenido lugar el 30 de marzo de 1879, y la contestación —que el volumetto italiano no incluye— había sido de don Juan Valera (misógino notorio, por cierto).
Solo dos bibliotecas de nuestro país poseen un ejemplar: la de la Academia y la Biblioteca de Cataluña. El mío permite identificar a la dama «Ispanofila» que lo tradujo, pues tiene esta dedicatoria manuscrita: «Al Sr. D. José Madrid y Moreno, in prova della più sincera amicizia, Fanny Dall’Olio Torchi. Bologna, 4 Dec[embre] [18]85». Lo único que, gracias a Elena de Paz de Castro, he podido averiguar de tal dama, Fanny Dall’Olio Torchi, es que, a través de persona interpuesta, solicitó a Galdós —parece que sin resultados— autorización para traducir al italiano Marianela.
La «Prefazione» tiene interés. Entusiasta de nuestra literatura, a la «traduttrice» —así firma, celosa del anonimato— le parece lógico que el recipìendario, iniciado su recorrido histórico con Teresa de Cartagena, lo cerrara con Fernán Caballero y Gertrudis Gómez de Avellaneda, sin llegar a las escritoras entonces vivas. Pero no deja de informar al público de su país de quiénes eran y qué escribían Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán y Carolina Coronado. Forza, scrittrici spagnuole!
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete