ABC CUltural
¿Se puede clonar a Miguel Ángel?
Número 1658
Entre otros contenidos imprescindibles, visitamos Factum Arte, que se encargó de realizar facsímiles de esculturas del genio renacentista, analizamos el polémico libro de Luisgé Martín, los nuevos relatos de Fernando Aramburu y la vibrante muestra 'Zurbarán (Sobre) Natural'

La Galería Nacional de Dinamarca, en Copenhague, encargó facsímiles de nueve esculturas de Miguel Ángel a Factum Arte para una exposición que abre ahora sus puertas. ABC Cultural ha visitado Factum Arte y cuenta a sus lectores en un gran reportaje cómo se reproducen esas esculturas del maestro renacentista, ... de quien se conmemora el 550 aniversario de su nacimiento. Original y copia, un debate abierto.
Por otro lado, los críticos del suplemento exploran algunos de los títulos más relevantes, de reciente publicación. Entre otros, en Narrativa, 'Hombre caído' (Tusquets), de Fernando Aramburu. El autor de la multipremiada 'Patria' nos propone una colección de relatos en los que enfrenta a sus personajes con caras ocultas de sí mismos; 'El buen mal' (Seix Barral), también una colección de cuentos nos ofrece la escritora argentina Samantha Schweblin, donde resulta tan importante lo que se ve como lo que no; 'El odio' (Anagrama). Reseña del polémico libro de Luisgé Martín sobre el terrible crimen cometido por José Bretón. Se limita a una lectura de los valores literarios de la obra. Fue escrita antes de que se supiera nada sobre la denuncia de Ruth Ortiz o del desarrollo de este caso en los juzgados.
Igualmente, examina 'Fiskadoro' (Random House), novela distópica del norteamericano Denis Johnson; 'El hombre que vendía comienzos de novela' (Galaxia Gutenberg), una parodia deslumbrante a cargo del rumano Matei Visniec; y 'Crisálida' (Impedimenta). Obra de Fernando Navarro, con toques de novela de terror gótico y de aprendizaje.
En Ensayo, 'La luz de las estrellas muertas' (Anagrama). El psicoanalista italiano Massimo Recalcati aborda con maestría el duelo, la pérdida, la memoria… En Autobiografía, 'Memoria de jóvenes airados' (Roca), de Loquillo. De la mano del 'rocker' español recorremos no solo su trayectoria vital y profesional sino también el relato fidedigno de una generación. En Poesía, 'Poemas escogidos' (Siruela), de Joseph Brodsky. Una magnífica edición que es más que una antología.
La sección de Arte abre sus páginas con la vibrante muestra 'Zurbarán (Sobre) Natural', en el MNAC de Barcelona, que no solo permite apreciar la relevancia del pintor en el Siglo de Oro, sino que lo reinserta en debates contemporáneos sobre la imagen, la materialidad y la percepción. Esta exposición coincide con 'Barjola, un retrato apócrifo', en la Colección SOLO. Dos históricos de la pintura extremeña de diferentes épocas que dialogan con creadores actuales, poniendo en valor sus propuestas.
Asimismo, se ocupa de cómo un hotel de cinco estrellas en Lisboa se convierte en museo de arte contemporáneo por obra y gracia del coleccionista Armando Martins, y de la exposición protagonizada en el IVAM por Manolo Gil.
En Pantallas, analizamos la serie de televisión 'Adolescentes', que ha abierto debates entre los padres y ha revelado un cambio generacional.
Las firmas de Rodrigo Blanco Calderón; Jesús García Calero; la académica y escritora Clara Sánchez; Pedro García Cuartango; María José Solano; Elvira Navarro y Rebeca Argudo, junto a nuevas aventuras de las 'personas normales', de la serie 'Pues dices tú', de Rodrigo Cortés y una estupenda Tercera Cultural sobre D´Annunzio de Giordano Bruno Guerri, presidente del Vittoriale degli Italiani, enriquecen un número esencial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete