LIBROS
Pilar Adón, la fuerza de la pertenencia
Narrativa
Esta novela es al final un canto a la única dimensión posible del artista que es su pertenencia y síntesis con la Naturaleza
![Pilar Adón (Madrid,1971)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/09/04/pilar.jpg)
Caractericé la escritura de Pilar Adón como la literatura en estado puro, y la novela ‘De bestias y aves’ no hace sino confirmarlo. Esta novela vuelve a la distopía que la escritora había ensayado en ‘Las efímeras’; la trama se sitúa en un ... lugar extraño, no definido salvo por su apartamiento. En él hay una comunidad de mujeres, adultas y niñas, que tiene una vida en la que no pasa nada y sobre la que apenas nada se explica. El contexto de Comunidad, como si se tratase de una veguería, es reiterado por Pilar Adón como puede verse también en su ‘nouvelle’ reciente titulada ‘Eterno amor’ (2021). Hay dos elementos que definen siempre la idea de Comunidad ejercitada por Pilar Adón como hábitat que los personajes sufren (o no): la idea de aislamiento, sus espacios quedan fuera de toda civilización, y su entronque con la Naturaleza, puesto que la escritora desarrolla mucho los elementos metonímicos de lo natural que puede ser amenazante, pero que en todo caso es el contrafuerte de lo humano, según se adapte o no a esa Naturaleza.
En ‘De bestias y aves’ hay una casona perdida, alambradas, caminos, un lago y un pozo profundo. A esa Comunidad apartada llega Coro, la protagonista, por quedarse su coche sin gasolina y tras ir recorriendo caminos en busca de una gasolinera. Es una joven de la que nada se dice. Pilar Adón ha cuidado que deje el móvil en casa, y también no sabemos nada de su entorno familiar, de quién es y qué piensa. Lo importante es que al lector le asalta la idea de que no está integrada y huye.
Narrativa
'De bestias y aves'
![Imagen - 'De bestias y aves'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/09/04/1531portapozuelo-U00580140828cjy-224x330@abc.jpg)
- Editorial Galaxia Gutenberg
Coro en realidad está buscando no ser una extraña, algo que como artista no tiene tan fácil. Esta novela es al final un canto a la única dimensión posible del artista que es su pertenencia y síntesis con la Naturaleza, una vez la civilización la ha enajenado. Romanticismo alemán puro, por tanto.
Metafórico
En realidad, el gran tópico que late en Pilar Adón es la pregunta de si el artista puede pertenecer a algo o alguien, o más bien se encuentra enajenado. La vía metafórica seguida por Pilar Adón ha sido la creación de esa extraña Comunidad que no hace caso a sus demandas y petición de explicación y que vive al margen.
En el estilo de Pilar Adón hay dos pivotes significativos: la importancia dada a las sensaciones, las percepciones, lo sensorial. En ese mundo de la casona todo es primario, nutricional. Lo que no son sensaciones lo ocupa el otro pivote, los animales (perros y aves) y una Naturaleza que es al mismo tiempo hostil y atractiva por no estar domesticada. La potente idea que gobierna la novela es que Coro paulatinamente se va integrando en esa Comunidad, hasta que deja de intentar la huida.
No es usual el cultivo de la novela metafórica, es decir aquella en que la trama es difícil de simplificar excepto quizá para la artista, que finalmente encuentra un lugar en el que integrarse. A este crítico le ocurre con Pilar Adón lo que con nadie más. Estar en la necesidad de descifrar una novela como si se tratase de explicar un poema, consciente de que los símbolos y las metáforas significan porque son. Con esa actitud de maravilla y asombro hay que leerla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete