Libros
Lemaitre, de Beirut a Saigon pasando por París
narrativa
Su novela 'El ancho mundo' dirige su vista a la Francia intercontinental, cuando era una importante fuerza colonial
![Pierre Lemaitre (París, 1951)](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/02/02/pierre-lamaitre-RqGMG8qnEbAmOaqNvFv4lxN-758x531@abc.jpg)
Admirador entusiasta de los grandes narradores realistas del XIX francés, de Balzac y, sobre todo, de Zola, que especificó en una lista detallada su proyecto de escribir los veinte títulos de 'Les Rougon-Macquart' en un plazo de dos décadas, Pierre Lemaitre cierra ... ahora su tetralogía 'Los hijos del desastre', con una espléndida novela, 'El ancho mundo'. Una historia llena de suspense, de guiños a autores predilectos como Simenon (y su gato Joseph) y de sorpresas inesperadas que en ocasiones remiten a otras obras del ciclo. Una trama trepidante, como siempre rebosante de intrigas paralelas y entrelazadas, de casos policiacos difíciles de resolver (el comienzo de la carrera de Lemaitre fue como autor de género negro), diseminados a través de capítulos breves, a la manera de aquellos excitantes y febriles folletines del XIX. Pero también a la manera de las series actuales, que dejan sin respiración al espectador, pendiente siempre de la siguiente entrega.
El proyecto de Lemaitre, por su parte, es articular tres ciclos, de nueve novelas, centradas en la época de entreguerras, en los llamados «los Gloriosos Treinta» (es decir, desde el final de la guerra mundial en 1945 hasta la Recesión de los 70) así como los años de la crisis. En 'El ancho mundo', el escenario basculará entre la Guerra de Indochina, las colonias de Oriente Medio hasta hace poco en poder de Francia y la reconstrucción económica y social de la gran metrópoli, París, siempre presente en las novelas de Lemaitre.
NOVELA
'El ancho mundo'
![Imagen - 'El ancho mundo'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/02/02/1555portamercedes-U16322803251teR-224x330@abc.jpg)
- Autor Pierre Lemaitre
- Editorial Salamandra
- Año 2023
- Páginas 586
- Precio 24 euros
Si su novela más célebre del ciclo, 'Nos vemos allá arriba' giraba en torno al regreso de la Primera Guerra Mundial, con sus dramáticas consecuencias, tanto psíquicas como traumáticas, tras la gigantesca carnicería; 'Los colores del incendio', por su parte, traía a escena la ambición y codicia desmedida de los años previos al gran «incendio» nazi que iba a asolar Europa; y la siguiente obra, 'El espejo de nuestras penas' describía brillantemente (como sucedía en 'Suite francesa' de Némirovsky) el aterrorizado éxodo de 1940, huyendo de la ocupación de la mitad de Francia por parte de los alemanes, la novela actual de Lemaitre, 'El gran mundo', dirige su vista a la Francia intercontinental, aún una importante fuerza colonial, con un protagonismo específico en este caso de la Guerra de Indochina (1946-1954), entre Francia y el Viet Minh, que finalmente se alzaría con la victoria de este, logrando la independencia.
Lucha diaria
De Beirut a París y Saigón, el lector de 'El gran mundo' asiste a una apasionante sucesión de crímenes, asesinatos políticos y desapariciones no esclarecidas, viejas fechorías tapadas durante años, periodismo de investigación en lucha diaria con los poderes de cada momento y, por fin, como uno de los temas centrales, el tráfico de monedas y la corrupción a la hora de ser llevada la moneda local indochina, la piastra, a la metrópoli, para ser transformada en francos. Algo demasiado apetitoso para ser despreciado por nadie, en ninguno de los dos bandos enfrentados en la guerra: ni por altas personalidades corruptas de la Francia interior ni por el ejército indochino rebelde (que no duda en secuestrar y torturar salvajemente a sus rehenes) y que así saca provecho económico para su lucha.
El lector asiste a una apasionante sucesión de crímenes, asesinatos políticos...
Como siempre insiste en señalar en sus obras Lemaitre, un rastro siniestro y continuado de corrupción, negocios fraudulentos y secretos tanto de importantes estirpes como de los más altos poderes del Estado (policías, inteligencia militar, diputados y senadores, bancos y financieros sin escrúpulos) ha acompañado a la historia oficial de Francia, en cada una de sus guerras y etapas más importantes a lo largo del siglo XX. Aquí, la historia gira en torno a una triunfadora familia francesa de Beirut. Lugares ideales escogidos por muchos para levantar, sin someterse a demasiada vigilancia, grandes fortunas. Ese es el caso de los Pelletier. Aunque el fracaso acecha tanto a ricos como a pobres.
Crónica de sucesos
Estamos en 1948. El fundador de la dinastía Pelletier, a pesar de tener cuatro hijos, se encuentra ahora con que ninguno de ellos está dispuesto a sucederlo en la dirección de la fábrica de jabones que creó en el Líbano. Ni el mayor, llamado humillantemente 'Gordito', incapaz, inseguro y torpe, ni el soñador Étienne que, enamorado de un legionario destinado a Indochina, partirá en busca de él, al no tener noticias, y se hallará ante un monumental caso de tráfico de monedas ilegal. Pero tampoco está dispuesta la alocada hija Hélène, que se ha trasladado a París tan solo para huir del control de sus padres y anda siempre metida en líos. Por su parte, el más brillante de los Pelletier, François, engaña a su familia diciendo que se ha matriculado en la prestigiosa Escuela Normal Superior de París, pero en realidad, ante el horror de su madre que siempre había incluido el periodismo «en la categoría de los oficios vergonzosos e infames, al lado de la prostitución y la mecánica de automóviles», ahora está trabajando como redactor y es una incipiente estrella de la crónica de sucesos. Con todos ellos nada ha salido como el triunfador Pelletier había previsto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete