EN PERSPECTIVA
Ávidas
Que las mujeres leemos más es algo que dicen las estadísticas en todas partes del mundo. Y no por cuestiones de trabajo o de estudio sino por placer
Otros artículos de la autora
![Los clubes de lectura en todas partes están 'copados' por las mujeres](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/11/01/club-RK005HmVh3K4mjot5jg93mL-1200x840@abc.jpg)
Con frecuencia me invitan a los clubes de lectura que han elegido leer uno de mis libros, con el fin de charlar con mis lectores y contestar las preguntas que tengan a bien hacerme. En esos espacios distendidos y amables, casi siempre virtuales, me ... sorprenden siempre las interpretaciones interesantes, muchas de las cuales no habría imaginado, y una disposición enorme para oír a los otros y para discutir con altura sobre diversos temas.
Dije lectores, pero en rigor debería decir lectoras, porque la experiencia me ha enseñado que los hombres no son más del 1 o el 2% de los asistentes. Es una ley: mujeres de todas las edades que están ahí porque quieren, que a veces llevan años reuniéndose para comentar el libro del mes o de la quincena, y que han escogido sus lecturas por consenso o apoyadas en las recomendaciones de la persona que coordina el club, que puede ser un lector o una lectora más, o alguien «autorizado»: un promotor(a) de lectura o un escritor(a).
Que las mujeres leemos más es algo que dicen las estadísticas en todas partes del mundo. Y no por cuestiones de trabajo o de estudio sino por placer. Se supone que desde el siglo XIX ya la cosa es así. Sobre las razones de ese fenómeno los investigadores afirman cosas diversas: Por ejemplo, que es por cuestiones culturales, ya que el estereotipo femenino promueve desde la niñez ciertas actitudes que relacionan a las mujeres más fácilmente con los libros. Pero me parece que es una razón que ya no aplica. Afirman también que muchos hombres consideran que leer es una actividad improductiva. Y que aducen que no tienen tiempo para leer.
Ahora bien: ¿por qué los clubes de lectura, todos, absolutamente todos, están conformados en su mayoría por mujeres? No será porque tienen más tiempo que los hombres.
Según Humanas, una organización feminista latinoamericana, las mujeres tenemos, a la semana, casi 3.5 horas menos de ocio que los hombres, y dedicamos diariamente 3.21 horas más que ellos a labores domésticas. En España las condiciones son un poco mejores, pero igualmente desiguales: la brecha de género quita a las mujeres casi dos horas al día. Pues bien, muchas de ellas sacan de su precario tiempo de ocio algunas horas para leer y para reunirse con otros en su club de lectura. ¿Por qué ellas sí y ellos no? Todo, hasta ahora, es conjetura. Esther Tusquets en el prólogo a su libro 'Las mujeres que leen son peligrosas', escribe: «…los hombres escuchan menos. (…) nosotras sentimos una curiosidad insaciable por los otros, que puede desembocar en chismorreo de patio de vecinos o en grandes obras literarias».
Yo tengo mi propia hipótesis: ¿Por qué los clubes de lectura no tienen mayoría de hombres? Por los códigos de poder que manejan, que los hacen más competitivos y menos humildes. En cambio, nuestra historia de género, que nos excluyó durante siglos del trabajo intelectual, hace que estemos ávidas de participar, de descubrir, de debatir y de afinar nuestro sentido crítico, algo que se logra con la conversación y el debate. Tal vez sea que tenemos más empatía. Y tal vez, por qué no, que nos sentimos poco oídas por ellos. Y entonces tendría razón Esther Tusquets.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete