LIBROS
De 'Orlando' a 'Leonís', el feminismo de Andrés Ibáñez
NARRATIVA
Con una singular protagonista femenina, y personajes reales y ficticios, se recorren cinco siglos de historia y literatura españolas
![Andrés Ibáñez (Madrid, 1961)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/11/07/iba.jpg)
No es la primera vez que Andrés Ibáñez (Madrid, 1961) nos regala una gran novela. Ya desde que se dio a conocer en 1995 con ‘La música del mundo’, el escritor y crítico literario y musical se ha convertido en uno de los autores más ... personales de la literatura española de hoy, con propuestas tan atractivas como sorprendentes, entre otras, ‘El mundo en la Era de Varik’, ‘La sombra del pájaro lira’, ‘Brilla , mar del Edén’, ‘La duquesa ciervo’ y ‘Nunca preguntes su nombre a un pájaro’, que le han valido el reconocimiento y numerosos galardones: el Premio Ojo Crítico, el Tristana, el Nacional de la Crítica... Pero en ‘Leonís. Vida de una mujer’ ha realizado un especial ‘tour de force’ con el resultado de una muy ambiciosa y monumental obra, que encierra en sus páginas no una sino varias novelas: de aventuras, histórica, de amor, de ideas, de aprendizaje..., con toques de crítica literaria -por ejemplo, los comentarios sobre el teatro romántico-, metaliteratura e intertextualidad.
Esta última la explica el propio Ibáñez en la ‘Guía de lectura’ que cierra el volumen, señalando su carácter de homenaje a varias obras de las riquísimas letras españolas. Todo cabe en ‘Leonís’, con vocación de novela total que articula sus distintos elementos en un perfecto engranaje, a través de tres libros formados por ciento cincuenta y tres capítulos, en general de breve extensión.
NOVELA
'Leonís'
![Imagen - 'Leonís'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/11/07/1540portacarmen-U71285211637gvh-224x330@abc.jpg)
- Autor Andrés Ibáñez
- Editorial Lumen
- Año 2022
- Páginas 864
- Precio 24,90 euros
El hilo conductor es un singular personaje, Inés de Padilla, que, por arte de magia, no envejece, con lo que su vida atraviesa cinco siglos -XVI, XVII, XVIII, XIX y XX-, del discurrir de nuestro país. Inés de Padilla, protagonista y voz narradora en primera persona, nace en 1469 y es una de las primeras mujeres en pisar las aulas de la Universidad de Salamanca. En ese momento, conoce a Beatriz Galindo, Juana la Loca, el comunero Juan de Padilla,.. y, posteriormente, a un sinfín de figuras de diferentes épocas en una mezcla de personajes reales y ficticios.
Todo cabe en 'Leonís', donde se articulan sus distintos elementos en un perfecto engranaje
Igual que se entrelazan las peripecias de Inés de Padilla -monja, escritora, actriz, viajera, fundadora de periódicos, varias veces casada, amante, madre de muchos hijos...-, sus cambios de fortuna -será rica y pobre, aristócrata, mujer maltratada, marchará al exilio...-, sus sueños -crear una universidad para mujeres, educación igualitaria para todos, «una España moderna, viva, libre, inteligente, sensible, culta y amable, abierta y tolerante, europea»-, con los acontecimientos históricos de esas cinco centurias -maneja una exhaustiva documentación-, pues «el ser humano no es un ente abstracto, sino un ser que vive dentro de la historia».
Individualidad
Andrés Ibáñez ha confesado su admiración por ‘Orlando’. La huella de este célebre título de Virginia Woolf está presente en su ‘Leonís’, al igual que un claro impulso feminista. Pero Inés nos revela: «No sé que es más importante en nuestro comportamiento, si el sexo al que pertenecemos, ese inmenso rebaño, o el individuo que somos. Yo creo que se trata más bien de lo segundo». A lo largo de su dilatada y ajetreada existencia, Inés de Padilla se descubre a sí misma y proclama: «Soy yo, Inés. ¡Estoy aquí!».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete