ABC CULTURAL
De los nuevos tocaores de guitarra flamenca a Marisa González, último premio Velázquez
NÚMERO 1588
ABC Cultural ha reunido a cuatro principales figuras de un arte que bebe de Paco de Lucía, y entrevista a Marisa González. Entre las novedades editoriales, analiza un conjunto de crónicas de Josep Pla hasta ahora no recopiladas
Tras la muerte del inolvidable Paco de Lucía, la guitarra flamenca estaba llamada a buscar nuevos caminos, recreando la tradición y a la vez buscando una nueva revolución. Los jóvenes tocaores han asumido el reto, el listón tan alto que dejó el de Algeciras. ... ABC Cultural ha reunido a cuatro de las principales figuras actuales de este arte: Yerai Cortés, Benito Bernal, David de Arahal y José del Tomate, hijo este último de Tomatito, otro de los visionarios del género. Los cuatro nos hablan del presente y el futuro de un género tan enraizado en España.
Por otro lado, los críticos de ABC Cultural analizan algunas de las últimas novedades editoriales. Entre otras, en el campo narrativo, 'Nosotros dos en la tormenta', de Eduardo Sacheri, ambientada en los convulsos años sesenta del pasado siglo en Argentina; 'Nada que decir', de Silvia Hidalgo, que se ha alzado con el Premio Tusquets de Novela, y la original propuesta del cineasta J.J. Abrams y del escritor Doug Durst en su obra 'S. El barco de Teseo'. En el ensayo, 'Europa. Una historia personal', último trabajo del historiador y periodista británico Timothy Garton Ash; 'Una estela salvaje', muestra de la literatura del duelo a cargo de la escritora y periodista Kathryn Schulz; las crónicas de Josep Pla sobre la Alemania de preguerra y dos libros, de Maurizio Serra y Arthur Koestler sobre los escritores guerreros del siglo XX.
La sección de Arte se abre con una amplia entrevista a Marisa González, el último premio Velázquez, quien a sus ochenta años no piensa tirar la toalla. Asimismo, se abordan, entre otras, las exposiciones 'Maestras', en el Museo Thyssen de Madrid, una reescritura de la Historia del Arte, incluyendo las aportaciones femeninas; la colección de videoarte de Teresa Sapey, que interacciona con las propuestas del Museo Vostell en Malpartida (Cáceres); y cómo el Louvre ha aprovechado el cierre temporal del museo napolitano de Capodimonte para exponer sus tesoros.
Las firmas de Piedad Bonnett, la escritora y académica Soledad Puértolas,Jesús García Calero, Pedro G. Cuartango, María José Solano, Diego S. Garrocho, Fernando R. Lafuente y Laura Revuelta, junto a un nuevo relato de Elvira Navarro, completan un número imperdible.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete