Crítica De:
'Los muertos no respetan el descanso', de María Velasco: espectros en escena
TEATRO
Se reúnen dos impactantes piezas de la dramaturga y directora de escena burgalesa: 'Primera sangre' y 'Harakiri'
Otras críticas de la autora
![María Velasco (Burgos, 1984)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/06/26/velasco.jpg)
En alguna ocasión, María Velasco (Burgos, 1984) ha recordado las siguientes palabras de Stendhal: «Escribo para una decena de almas a las que quizá no veré nunca, pero que adoro sin haberlas visto». Sin embargo, la obra de la dramaturga y directora de escena, entre ... cuyos maestros se encuentran José Sanchis Sinisterra, Juan Mayorga, y Alejandro Tantanian, es seguida por muchas más personas, pues no en vano es uno de los nombres más brillantes de la actual escena española. Hemos podido ver varias de sus piezas en las tablas, el montaje más reciente el de ‘Primera sangre’, en el Valle-Inclán.
TEATRO
'Los muerto no respetan el descanso'
![Imagen - 'Los muerto no respetan el descanso'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/06/26/Los-muertos-portada.jpg)
- Autora María Velasco
- Editorial La Uña Rota
- Año 2024
- Páginas 144
- Precio 14 euros
Tras la publicación de 'Parte de lesiones', donde se reunían varios de sus títulos, ahora, precisamente, aparece ‘Primera sangre’ en este volumen, junto a ‘Harakiri’, dos ejemplos de un teatro arriesgado y que no deja indiferente, con toques de autoficción. «No tengo miedo de los espectros. Solo son terribles los vivos, porque poseen un cuerpo». Esta cita de ‘Fuegos’, de Marguerite Yourcenar, es una de las que encabeza ‘Primera sangre’, donde se recuerda y evoca el fantasma de Laura, una niña asesinada en la realidad, en Burgos, en 1991, cuando María Velasco era pequeña.
Un terrible crimen del que no se descubrió al culpable, y que le sirve a la autora para poner ante nuestros ojos otros asesinatos de niñas y adolescentes, como el muy mediático de Alcàsser.
María Velasco denuncia la violencia y los abusos contra las mujeres, pero, más allá de que se tome mayor conciencia de esta lacra, consigue hacerlo con un alto vuelo dramático, imaginativo y poético. En ‘Harakiri’, donde también otorga voz a un fantasma, da visibilidad al suicidio. María Velasco rinde culto a los muertos y nos pide que les escuchemos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete