ARTE
El menú está servido. Guía de exposiciones para este mes de agosto
Propuestas veraniegas
Nosotros nos vamos hasta septiembre, pero les dejamos deberes: un buen listado de citas imprescindibles para que disfruten, de costa a costa, de montaña a montaña, del mejor arte en España
Resultados de 'A veces llegan cartas 2024'
Bienvenidos (en verano) a la España vaciada
![Obra de Shilpa Gupta en el Centro Botín](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/25/repor_otros_botin-RnHscjnVZ203h33znGgejVL-1200x840@diario_abc.jpg)
Nosotros nos vamos hasta septiembre, pero les dejamos deberes: un buen listado de citas imprescindibles para que disfruten, de costa a costa, de montaña a montaña, del mejor arte en España.
![Pieza de Delcy Morelos para el altar del Monasterio de la Cartuja](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/25/repor_andalucia_2-U11274641603lIi-760x427@diario_abc.jpg)
Andalucía
El verano andaluz también es tiempo de exposiciones. Exposiciones de interior o de litoral. ... Para combatir la canícula tierra adentro, en Sevilla, es posible destacar la magnífica muestra 'Profundis', de Delcy Morelos en el CAAC, de instalaciones abrumadoras, así como la interesante propuesta veraniega de la Fundación Cajasol: 'Bores, Madrid-París (1898-1972)'. Y dos opciones más: un pintor joven y otro consagrado: 'Midnight Sushi', de Javier Martín, en la Sala Atín Aya, y José Luis Mauri y sus 'Pinturas', en Espacio Santa Clara, antológica del nonagenario autor.
Ya en la costa, la amplia oferta malagueña permite deleitarse con el arte de avanzada y vanguardias: María Blanchard. Pintora a pesar del Cubismo, reveladora propuesta monográfica del M. Picasso Málaga; 'Utopía y vanguardia. Colección Costakis', en el Museo Ruso; y 'Modernidad latente', en el Museo Carmen Thyssen. Y para los más arriesgados: '^misericordia', de Isidro López Aparicio, en La Térmica, y 'La gloria es otra cosa', de Matías Sánchez, en el CACMálaga.Por IVÁN DE LA TORRE AMERIGHI
![Obra de la serie 'Fiesta', de Cristóbal Tabares](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/25/Fiesta-3-U56337000115vfB-760x427@diario_abc.jpg)
Canarias
Este verano, Canarias propone tres citas ineludibles. Por un lado, el CAAM ofrece las exposiciones de dos grandes artistas latinos: el cubano Carlos Garaicoa y el puertorriqueño Karlo Andrei Ibarra. El primero presenta medio centenar de obras, algunas de ellas de nueva producción, con las que reflexiona sobre los conceptos de ciudad -como espacio distópico y simbólico- y Naturaleza. Una muestra que, por cierto, itinerará en septiembre a Es Baluard de Palma.El segundo centra su discurso en memoria, colonialismo, lenguaje, resistencia o políticas de intervención de la industria del turismo, algo que sin lugar a dudas conecta perfectamente con el archipiélago.
Por otro lado, la tercera cita recae en 'Fiesta', exposición de Cristóbal Tabares en CIC El Almacén (Lanzarote), comisariada por Semíramis González, en la que, a través de la pintura, el artista deleita al espectador con celebraciones populares y comunitarias llevadas a cabo en diferentes zonas del territorio español. Por ADONAY BERMÚDEZ
![Montaje de la muestra de Mari Chordà en el MACBA](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/25/Repor_barcelona_2-U46755743406ykE-760x427@diario_abc.jpg)
Cataluña
Este estío en Barcelona no pueden perderse las exposiciones alrededor de figuras indispensables del arte contemporáneo que invaden sus salas como, en La Virreina, la muestra de Jeff Wall. En cuanto a la autoría en femenino, la ciudad cuenta con una gran representación en los espacios del MACBA con Mari Chordà, del MNAC con Susanne Valadon y el CCCB con la Agnès Varda más poliédrica. Tres potentes figuras que son reivindicadas por su gran valor e importancia en esferas creativas y activistas, no solo en su momento, también por su manera de hacer.
Al calor del Año Tàpies, es fundamental su exposición 'La práctica del arte', un compendio de su experimentación plástica incansable. La impecable muestra de Tuan Andrew Nguyen en la Joan Miró es otro de los imperdibles de la Ciudad Condal. Una oportunidad única de visitar sus fantasmas, consecuencia de la guerra de Vietnam, a través de instalaciones escultóricas y de vídeo. Por ISABEL LÁZARO
![Pérez Jofre en SVT Espacio de Arte](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/25/repor_GALICIA_LOMBAO_2-U06462567837UWa-760x427@diario_abc.jpg)
Galicia
Para quien se acerque este verano a Galicia, destacamos en primer lugar el trabajo de Ignacio Pérez Jofre de la exposición 'Abrir una puerta' en SVT Espacio de Arte, en Vigo. 'Grosso modo', Jofre separa la plancha exterior de las puertas dejando al descubierto el interior hueco, formado por los cartones que le aportan estabilidad y grosor.
En segundo lugar, 'La huella del tiempo', individual de Amparo de la Sota en la coruñesa galería Vilaseco, que muestra una serie de composiciones abstractas, geométricas, bordadas a mano sobre telas antiguas de lino y algodón.
Por último, una conversación entre las colecciones de la Fundación María José Jove, el Museo de Pontevedra y la Thyssen-Bornemisza Art Contemporary que acoge el Museo de Pontevedra bajo el título 'La era de las fábulas. El arte y el poder regenerador de la fantasía'. Una colectiva alrededor del tema de la imaginación y sus infinitas narrativas. Por MARÍA PEÑA LOMBAO
![Elena de la Rua: 'Paradise eats flesh', de 'Perpetuum Mobile', en el Círculo de Bellas Artes](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/25/RUA-U64102562772lLa-760x427@diario_abc.jpg)
Madrid
El verano en Madrid, además de calor, turistas, terrazas mil y felices sorpresas a la hora de aparcar, ofrece una variada -aunque desigual en cuanto a calidad- oferta cultural para aquellos que se quedan y para aquellos que llegan. Si lo suyo es visitar museos, no dejen de acudir a ver exposiciones tan peculiares como 'La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza' , la dedicada a Eva Lootz en el Museo Reina Sofía, casi en paralelo a la que pudo verse en Alcalá 31, y sobre todo la exposición de James Lee Byars en el Palacio de Velázquez.
Los amantes de la foto tienen aún la oportunidad de disfrutar de algunas excelentes exposiciones dentro del festival PHotoEspaña: Elliott Erwitt en la Fundación Canal, la colectiva 'Perpetuum mobile' en el Círculo (allí también recala Cristina García Rodero), o la estadounidense Consuelo Kanaga, inédita hasta la fecha no solo en nuestro país sino asimismo en Europa. Su muestra se desarrolla en Mapfre tras su paso por Barcelona. Y además, en todas ellas van a estar de lo más fresquito… Por FRANCISCO CARPIO
![Proyecto de Jorge Isla en el Párraga](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/25/IMG_1907-U74235426653hLl-760x427@diario_abc.jpg)
Murcia
Los diálogos entre tecnología y Naturaleza protagonizan la programación cultural murciana de este verano. Estas son las tres citas imprescindibles: 'Interiorismo' es una exposición del artista Jorge Isla, comisariada por Rodrigo Carreño, que reflexiona en torno a la nueva cultura digital en el Centro Párraga.
Por su parte, el Museo de Bellas Artes (MUBAM) exhibe una interesante lectura de la Colección La Naval, comisariada por Fito Conesa y titulada 'Teorema', con obras de Charris y Sonia Navarro, entre otros. Se trata de una propuesta que trasciende lo visual para incorporar lo sonoro y lo teatral, estimulando al público de manera muy original.
Además, el Museo de la Ciudad expone un recorrido visual a través de 50 años de relación entre arte contemporáneo y diseño en Murcia, bajo el comisariado de Pedro Manzano, a cuya colección pertenecen las piezas mostradas. Una buena oportunidad para conocer a los más destacados creadores nacionales. Por MARISOL SALANOVA
![Obra de Yoshitomo Nara en el Museo Guggenheim](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/25/repor_pais_vasco_2-U16810268643YCQ-760x427@diario_abc.jpg)
País Vasco
Sin duda, pasearse por el norte para disfrutar cultura es un acierto, primero porque de punta a punta de la cornisa se puede encontrar un elenco de exposiciones que ir complementando en la ruta, y segundo, porque la periferia norteña está desatada de grandes producciones en sus principales centros expositivos.
Pero si nos centramos en el País Vasco, tenemos la oportunidad de hacer doblete en el Guggenheim Bilbao con la cultura Pop y Yoshitomo Nara y, añadir, para tomar aire de la estética de consumo, la muestra de Martha Jungwirth. Con esto podremos disfrutar de grandes composiciones sobre papel y reconocer la figura de esta austriaca que, además de toda la interesante y profunda obra gestual, tiene una serie inspirada en grandes maestros como Frans Hals, Goya o Édouard Manet.
Si hay que centrarse en un lugar para poder disfrutar los mayores impactos, el Guggenheim, este mes de verano, parece ser el lugar. Pero sin movernos de Bilbao, Allora y Calzadilla en Azkuna Zentroa son apuesta segura. Y no olvidemos que es Año Chillida. Obligada la visita a su museo en Hernani. Por NOEMÍ MÉNDEZ
![Fotografía de Julieta Margaret Cameron en el IVAM](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/25/Repor_valencia_2-U12876808530Ihb-760x427@diario_abc.jpg)
Valencia
En el IVAM, además de Julio González e Ignacio Pinazo, no perderse Francesca Woodman y Julieta Margaret Cameron. Tampoco las colectivas 'El poder con que saltamos juntas' y 'Un continuum común indefinidamente liso', así como el 'site specific' de Inma Femenía.
En el Centre del Carme, dos históricos del Conceptual: Esther Ferrer y Luis Camnitzer, y otro igualmente histórico de la foto: Bernard Plossu. En la Fundación Bancaja, en riguroso orden cronológico: Grupo el Paso,Eduardo Arroyo y María Aranguren. En la Fundación Xirivella Soriano: Sergio Barrera y 15 años de Equipo Límite (MUVIM). Para los amantes del dibujo, 'Chevelures', de Nuria Ferriol (Museu de la Ciutat).
Pasando a la oferta privada, Cachito Vallés y Martínez Bellido en Luis Adelantado; 'Origen', en Jorge López, y dos nutridas colectivas veraniegas: 'Tangram III', en Shiras, y la tan refrescante como interesante 'Kingdom', en Tuesday to Friday. Por JUAN BAUTISTA PEIRÓ
![Rodrigo Cuevas, protagonista de La LABoral de Gijón](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/25/Reportaje_otros_1-U65061268047vdp-760x427@diario_abc.jpg)
Otros destinos
La ardilla que era capaz de cruzar la Península de árbol en árbol, ahora lo podría hacer de museo en museo. De norte a sur. Si comienza en el norte, parada obligada en el Centro Botín, donde Shilpa Gupta verbaliza silencios o Silvia Bachli hace alarde de su contención minimalista.
También en Santander, deja coletazos su feria, y no pueden perderse la reciente inauguración de Victoria Civera en la Nave Sotoliva, una aproximación a su interés por lo escultórico. En Asturias, la Laboral de Gijón es ahora reino de Rodrigo Cuevas.
Bajen a León, al MUSAC, a disfrutar de pintura con Prudencio Irazábal y María Luisa Fernández. En Patio Herreriano, 'Turno de réplica. Cuestión de piel' es su particular manera de leer la colección del centro. Cáceres bien vale detenerse en Susan Hiller en el Museo de Helga de Alvear.
No le teman allí al calor, ni en Córdoba y el C3A: Val del Omar es la excusa para resistir. Y bajando, bajando, alcanzaremos la costa. El plantel de La Mar de Músicas, en Cartagena, lo merece. Eso, si no quieren dar un salto más largo y visitar la 'Serie ibicenca' de Gonzalo Elvira en Es Baluard. Por JAVIER DÍAZ-GUARDIOLA
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete