Música
Maustetytöt: «Nosotras hemos matado a nuestros ídolos»
Entrevista
Maustetytöt es el nombre de una banda 'made in Finland' formada por dos hermanas, Anna y Kaisa Karjalainen, que protagonizan una estremecedora escena —si no la más— en la última película del mítico Aki Kaurismäki 'Fallen Leaves'
Otros textos del autor
En 'Leningrad Cowboys go America' (1989), Aki Kaurismäki se inventó una banda de rock finlandesa ficticia para rodar un falso documental sobre sus aventuras y desventuras cruzando Estados Unidos para ir a tocar a una boda en México. Y la broma se le fue ... de las manos: el éxito del filme no sólo le dio fama internacional sino que, cual varita mágica, convirtió a los Leningrad Cowboys en un grupo de verdad que grabó diez discos y giró por todo el mundo, con hitos como su concierto con el Coro del Ejército Rojo en el Radio City Music Hall de Nueva York en 1994, año en que rodaron una secuela con Kaurismäki.
Treinta años después —con los Cowboys aún en activo, por cierto—, el director ha vuelto a lanzar al estrellato a una banda 'made in Finland', pero esta vez real. Se llama Maustetytöt y está formada por dos hermanas de 30 y 31 años, Anna y Kaisa Karjalainen, que protagonizan una estremecedora escena —si no la más— en su nueva película 'Fallen Leaves', en la que interpretan una hermosa letanía indie-pop llamada 'Syntynyt suruun ja puettu pettymyksin' ('Nacida en el dolor y vestida de desilusión') en el escenario de un deprimente bar de Helsinki lleno de gente aún más deprimente.
«Teníamos miedo de arruinar la película», dice Kaisa en conexión zoom sin el menor signo expresivo de estar bromeando, aunque podría estar haciéndolo, porque el hieratismo es su estado natural. Sus imperturbables rostros casi parecen robóticos en la pantalla del ordenador —¡ay, Dios, no serán cosa de la IA!— y sólo sus ojos transmiten algo. Anna tiene la mirada inquietante de quien siempre anda temiéndose lo peor, y Kaisa parece estar ya de vuelta de todo eso, a pesar de ser la menor.
—Las bandas formadas por hermanos suelen ser muy especiales, y a veces conflictivas. ¿Cómo fue el nacimiento de Maustetytöt? ¿Siempre se han llevado bien desde pequeñas?
—Anna: Sí. Hemos cantado y tocado música juntas desde los cinco años. Siempre hemos escuchado la misma música, que es la que nos ponía nuestro padre. Nuestra pasión por la música viene de él. Luego tomamos clases de piano, cantamos en un coro, y formamos nuestro primer grupo cuando teníamos quince años. Era muy diferente a lo que hacemos ahora porque era música de base acústica, un poco parecido al 'country'.
«Cuando empezamos a dar conciertos estábamos tan nerviosas que nos quedábamos así de serias»
—A los pocos meses de lanzar su primer single, 'Kaikki Tiet Vievät Peltolaan' ('Todos los caminos llevan a Peltolaan'), llegó la pandemia. ¿Truncó sus planes o por el contrario les dio tiempo para componer una buena base de repertorio?
—Kaisa: Al principio fue terrible porque estábamos posicionándonos bien en el negocio musical, nos estaban saliendo bolos, y de pronto todos quedaron cancelados. Sentimos una desilusión enorme en ese momento como es natural, pero poco después nos dimos cuenta de que jamás volveríamos a tener tanto tiempo libre para componer y grabar música.
—¿Cuál es la audiencia más grande para la que han tocado hasta ahora?
—Kaisa: Esa es una buena pregunta... Creo que fue en un festival aquí en Finlandia, con unas diez mil personas.
—¿Cómo fue su primer contacto con Kaurismäki?
—Anna: Nos pidieron que formáramos parte del jurado de un festival de cine estudiantil en Karkkila, y al principio dijimos que no porque estábamos ocupadas con nuestro tercer álbum. Pero Kaurismäki vive allí y nos dijeron que si íbamos podríamos conocerlo, y eso nos hizo cambiar de opinión porque somos muy fans de su obra, hemos visto sus películas toda la vida.
—He leído que son fans de Kaurismäki porque «hace cine sin tonterías, con películas directas, con buenos argumentos y buenos actores». ¿Intentan hacer lo mismo en la música?
—Kaisa: Sí. Creo que la naturalidad es nuestro estilo, que es lo que nos llama la atención en el arte en general.
—Hay quien pueda pensar que esa puesta en escena tan seria e inexpresiva es una pose.
—Anna: No ha sido algo planeado. La razón es que cuando empezamos a dar conciertos y grabar videoclips, estábamos tan nerviosas que nos quedábamos así de serias, y con el tiempo se ha convertido en nuestro estilo, en nuestra marca de la casa.
—Kaisa: Aparte de eso, yo creo que también es algo que viene del lugar donde vivimos, que es frío y oscuro, y de nuestra familia. Nuestros padres también son muy lacónicos, no muestran sus emociones, así que tiene que haber algo genético.
—¿Qué les dicen ellos sobre esta repentina atención mediática internacional?
—Anna: Como para ellos es difícil expresar sus sentimientos, no dicen mucho. Pero sabemos que están muy orgullosos de nosotras y nos desean lo mejor en este trabajo.
—¿Cómo fue el rodaje de su escena en la película?
—Anna: Fue muy fácil, porque Kaurismäki siempre sabe lo que hace. Nosotras básicamente hicimos lo que sabemos hacer, y él hizo el resto. Rodar esa escena sólo llevó un día.
«Estamos seguras de que el pop en finés suena horrible para el resto del mundo, pero para nosotras es el mejor idioma»
—¿Y qué sintieron cuando vieron el resultado por primera vez? A mucha gente le ha estremecido.
—Kaisa: Yo estaba muy nerviosa por si habíamos arruinado la película, pero fue extraño vernos en la pantalla dentro de la obra de un director al que llevamos admirando tanto tiempo. Fue un honor, y la experiencia nos ha hecho muy felices.
—Yo creo que el poder de la música trasciende los idiomas, y que, por tanto, no lo necesitan. Pero, ¿han pensado en escribir canciones en inglés? Ahora que están subidas a un trampolín internacional…
—Anna: En realidad no, porque ya lo hicimos con nuestra primera banda y nunca llegó a convencernos. Creo que nuestras canciones tienen que ser en finés.
—¿Creen que el finés se adapta bien al pop? Aquí en España se suele decir que nuestro idioma es más complicado de encajar que el inglés.
—Kaisa: Estoy absolutamente segura de que el pop en finés suena horrible para el resto del mundo. Pero para nosotras es el mejor idioma.
—Maustetytöt significa 'Spice Girls', y así las presentó 'The Guardian': «Las Spice Girls finlandesas». ¿Usan su nombre como una herramienta para la provocación?
—Kaisa: Creo que es la peor manera de presentarnos, porque tratamos de estar lo más alejadas posible de las Spice Girls.
—Anna: Sí. Podría decirse que es una provocación, una ironía. El nombre viene de que un amigo nuestro nos llamaba así, 'Maustetytöt', desde antes incluso de formar la banda. Entonces se nos ocurrió que podía ser un buen nombre. Por supuesto hubo un montón de gente que nos dijo que ni se nos ocurriera, que era horrible. Nos decían que nos lo cambiáramos, pero nosotras nos negamos por principios. Si te pones un nombre no puedes cambiarlo.
—Hay una increíble cantidad de bandas en los países nórdicos en general. ¿Qué música suelen escuchar?
—Kaisa: Escuchamos mucha música antigua, especialmente finlandesa, pero también de todo el mundo. Pero en cuanto a música actual, confieso que no escucho muchos artistas nórdicos que no sean finlandeses.
«Haremos con mucha alegría todos los conciertos que nos salgan en el extranjero, y esperamos poder ir a España algún día»
—Con ABBA en Suecia y A-ha en Noruega, está claro… Pero, ¿cuál dirían que ha sido el artista pop más grande de la historia de Finlandia?
—Anna: Lo que me viene a la cabeza es Eppu Normaali.
—Kaisa: Sí, ellos tienen el disco más vendido de la historia de Finlandia.
—Sé que son grandes fans de los Beatles. ¿Les gustó la canción que han creado con ayuda de la inteligencia artificial? ¿Qué les parece esta tecnología?
—Kaisa: ¿'Now and then'? Sí, a mí me ha gustado.
—Anna: En mi opinión, usar la inteligencia artificial o no es decisión de cada artista. Cualquier opción es legítima.
—Kaisa: Sí, pero para mí, siempre tiene que haber algo humano en una canción. Si no hay humanidad, yo creo que no es arte. Es otra cosa.
—¿Alguna vez se han interesado por la música española?
—Anna: La verdad es que no, porque, como decíamos, siempre escuchamos música antigua, sobre todo de nuestro país. Ahora me he empezado a interesar por la música actual, para enterarme un poco de lo que pasa a a nuestro alrededor. Pero tenemos mucho trabajo que hacer.
—¿Hay algún músico vivo con el que sueñen colaborar?
—Kaisa: Nosotras hemos matado a nuestros ídolos, así que no estoy segura de estar interesada en las colaboraciones. No obstante, podría ser interesante conocer a algunos de ellos.
—Anna: Sí, se puede tener mucho respeto por artistas y no tener ningún interés en hacer música con ellos.
—¿Qué tienen planeado para el resto del año? ¿Conquistar el mundo y superar a Eppu Normaali?
—[Responde Anna, con el primer amago de risa de toda la entrevista]: No diría que no si nos lo propusiesen.
—Kaisa: No tenemos la expectativa de girar por el mundo con esta propuesta musical en finés, pero haremos con mucha alegría todos los conciertos que nos salgan en el extranjero, y esperamos poder ir a España algún día.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete