LO moderno
Cavia en los Cavia
Una noche elegante de smoking para ellos y tiros largos para ellas, presididos por nuestros monarcas, que otorgaban belleza y solemnidad al acto
Otros textos de la autora
![Mariano de Cavia da nombre al premio de periodismo más prestigioso](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/26/cavia-RE4YUEA7e7pwMWjrbIQVb1J-1200x840@abc.jpg)
La tarde de los Cavia era naranja y tórrida, con un sol radiante que no había manera de hacerlo desaparecer, colgado sobre la M-30 como en aquel milagro medieval de la batalla de Tentudía. Cualquier becario temeroso utilizaría la expresión «no faltaba nadie» ... para abrir paso a la enumeración de asistentes a uno de los premios de periodismo más prestigiosos de España: había empresarios y nobles, algún compromiso de más, algún guapo de menos y tres flamantes premiados, además del articulismo en su plural representación de cabeceras y especialidades. Una noche elegante de smoking para ellos y tiros largos para ellas, presididos todos por nuestros Reyes, que otorgaban belleza y solemnidad al acto.
En mi mesa los comensales charlaban por parejas animadamente sin que nadie dirigiese la palabra al señor de mi derecha, un caballero con bigotazo y pajarita: «Buenas noches señorita; mi nombre es 'Sobaquillo', para servirle a Dios y a usted». Su acento maño introducía cierto toque rural en el rostro apacible de ojos chispeantes de humor tras los quevedos dorados. La noche transcurría entre discursos y platos, pero yo solo tenía oídos para el columnista del mostacho.
Supe que era hijo de carlista, que no terminó derecho porque quería estudiar periodismo y que el año que nació Juan Ramón Jiménez, él fundó un semanario satírico llamado 'Chin-Chin' que duró lo que dura un brindis; casi tan poco como su noviazgo, así que desengañado pero empeñado en su talento, se vino a Madrid donde pisó casi todas las redacciones: el Liberal, el Heraldo, el Imparcial. La soledad le acompañaba en el hotel donde vivía y los libros, desparramados por el piso que alquiló para guardarlos, compensaban la melancolía y añadían sabiduría al desánimo.
No militaba en ningún partido, quizás por eso era un gran comentarista político, se inventó y defendió la palabra 'balompié' a despecho del 'football' inglés, y como Espronceda, sólo reconocía una bandera: la libertad. «Al final, querida, lo más interesante de mi vida es que no soy nadie, ni tengo nada, ni lo quiero. Jamás he recibido ninguna adehala, sueldo o gratificación del Estado. Me atengo a lo pagado por lo servido: artículo que escribo, artículo que cobro, y entrada por salida». Sonreí a aquel hombre sabio pensando que Mariano de Cavia era tal vez el único periodista de la sala en comprender realmente el Premio Cavia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete