UNA MIRADA ACADÉMICA
Como los manuscritos en el siglo XVI
Es posible que el ochenta por cien de las consultas a enciclopedias o diccionarios se hagan ya en la red
Otros artículos de 'Una mirada académica'
![Como los manuscritos en el siglo XVI](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/10/lared.jpeg)
La Enciclopedia francesa, la Enciclopedia británica, el Espasa español, el Diccionario de la Academia Francesa, el Diccionario de la Real Academia Española, la pléyade de diccionarios y enciclopedias en cien lenguas y en doscientos países han llegado a su fin en la modalidad impresa ... sobre papel. La novela, la poesía, el ensayo, han demostrado su capacidad para sobrevivir como libros impresos convencionales en la Edad Digital. Diccionarios y enciclopedias sobre papel han terminado ya su ciclo, como ocurrió con los manuscritos en el siglo XVI.
A lo largo de mi dilatada vida profesional, he recorrido 128 naciones llevando en mi maletín el diccionario de Casares que me auxiliaba para mis crónicas y artículos. Tenía un peso considerable y ocupaba mucho sitio. Hoy consulto en el teléfono móvil el CREA, el CORDE, un diccionario de sinónimos, otro de antónimos y, claro, el Diccionario panhispánico de dudas y el Diccionario normativo de la Real Academia Española, no el de su vigésima segunda edición, sino el actualizado en internet por el trabajo ingente que los académicos han realizado en los últimos diez años.
Las nuevas generaciones consultan gratis las enciclopedias que encuentran en la Red. Algunas son tendenciosas y están plagadas de errores. Ninguna se acerca a la calidad y el rigor que tuvo Espasa a principios del siglo pasado. Pero las enciclopedias en papel impreso, que solo hace unos años se vendían copiosamente, se han convertido en reliquias bibliográficas.
Se abre ante la vida intelectual un mundo nuevo. No se puede mirar hacia atrás como la mujer de Lot
Hace poco tiempo que el diario 'El Mundo', también 'El País', ofrecieron a sus lectores, a bajo coste, excelentes enciclopedias. Tuvieron éxito. Fueron el canto del cisne enciclopédico. Es posible que el ochenta por cien de las consultas a enciclopedias o diccionarios se hagan ya en la red. Y cuando por ley de vida se extingan las generaciones mayores, prácticamente el cien por cien de esas consultas serán electrónicas.
Se abre ante la vida intelectual un mundo nuevo. No se puede mirar hacia atrás como la mujer de Lot. Hay que incorporarse decididamente al tiempo que nos ha tocado vivir. Presido el diario digital El Imparcial.es, cuyo editor es el prestigioso catedrático José Varela Ortega. Sé bien lo que digo. Yo empecé con la linotipia y la composición caliente y estoy ahora en la Red, después de haber vivido de cerca, y a paso a paso, la impresionante evolución tecnológica que ha modificado los medios de comunicación. Si las grandes Academias como la española o la francesa no negocian con urgencia fórmulas económicas para sus diccionarios en la red, se encontrarán en poco tiempo con sus ingresos agriamente mermados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete