ARTE
MACBA: Lo tengo, no lo tengo, no lo tengo...
Barcelona
Presentación-trampa de la colección del museo barcelonés por su nueva directora, que tira de fondos de muchas otras colecciones externas para conformar 'su discurso'

Las colecciones de los museos de arte contemporáneo, además de un compendio público de obras plásticas ligadas al presente más o menos inmediato, suponen en sí mismas un relato y, por lo tanto, una visión subjetiva completamente mutable en el momento en que ... se relacionan entre sí de una u otra manera, así como en base a su inserción en el espacio que habitan y con el recorrido que proponen.
En el caso del MACBA, cada nuevo director ha querido siempre proponer una nueva visión sobre su colección permanente, sin abandonar de forma abrupta el orden cronológico impuesto por el relato histórico. Pocas veces se han salido de los márgenes establecidos y han aportado una lectura más o menos digestiva para el público general, basándose en las grandes piezas y en la sensación de conjunto-cata de un periodo específico.
Desde el museo barcelonés, el cambio que propone ahora Elvira Dyangani Ose se percibe ya desde la propia gráfica de la muestra 'Colección MACBA. Preludio. Intención poética', diluyendo el orden establecido por la línea temporal y creando una visión poética de relaciones entre obras de momentos diferentes, con especial interés hacia las últimas adquisiciones.
Maridajes sensoriales sutiles e íntimos
Unas relaciones que ponen en el mismo nivel y espacio trabajos que dan pie a maridajes sensoriales sutiles e íntimos, una acción de mezcla y apelación a quien mira y experimenta. Un trabajo de creación museográfica comisariado por la propia Dyangani Ose junto a un gran equipo conocedor del MACBA desde sus adentros como son Antònia Maria Perelló, Claudia Segura y Patricia Sorroche. Y la colección que se presenta se completa con préstamos, además, de artistas que forman parte del compendio y que ayudan a mirar hacia el futuro y hacia los usuarios del centro, activadores estos últimos de las piezas fuera y dentro del discurso propuesto, que va más allá de la acotación de las salas.



Un nuevo relato se hace así posible a través de presencias, pero sobre todo ausencias en la propia colección, sacándola de su propio tiempo gracias a la incorporación de obras que no le corresponden. Obras que proceden de la Colección Nacional de Arte Contemporáneo, de la Colección Nacional de Fotografía y de la Colección Nacional de Cómic e Ilustración de la Generalitat de Catalunya, así como de la Convocatoria del Ayuntamiento de Barcelona de 2021 para la promoción de creadores del ámbito del arte contemporáneo. Pero pese a 'la trampa', se abre de esta manera las salas del MACBA a jóvenes artistas catalanes, una reivindicación que perduraba en el tiempo sin respuesta. Nombres como Núria Güell,Mar Arza o Fito Conesa se hacen hueco merecidamente entre grandes como John Cage, Sean Scully o Marina Abramovic.
El espacio de reflexión resultante fomenta la crítica subjetiva en un recorrido no definido y que incluye las decisiones de quien lo visita, lo que le impacta y experimenta.
En altura
Una intencionalidad que se refleja en la instalación que da la bienvenida, el 'Updated' de 1977 de Pep Durán, que invita a ser pisada y atravesada. Este llamativo montaje va acompañado de sus dibujos preparatorios, interesante propuesta al poner a disposición del público 'el antes' y 'el después' de la propia pieza.
En el mismo nivel de instalación-puente se sitúa la de Luz Broto, que irá tomando forma como barrera en los próximos meses bajo el título 'Una pared' y que bloquea el espacio del pasillo interviniendo de manera transversal, que es un acceso al museo. Se invita así a revisitar el edificio como espacio cercano, creando una pared para romper justamente las que la conforman.
Un nuevo relato se hace así posible a través de presencias, pero sobre todo ausencias en la propia colección, sacándola de su propio tiempo gracias a la incorporación de obras que no le corresponden
El 'no recorrido' dibujado en las salas incluye la experiencia plástica de los metacrilatos y vitrinas coloridas de Ignasi Aballí (conjunto 'CMYK'), junto a los óleos y acuarelas de Etel Adnan de los años ochenta e imponentes acrílicos de grandes dimensiones de Regina Giménez. Una conexión entre color y forma que toma la tridimensionalidad de la sala y que conecta arquitectónicamente con las blancas y estancas estancias del museo.
Pero las temáticas que salen al paso van más allá de las autorreferencias del arte en comunión con el espacio y lleva a caminos como la España colonial y poscolonial en obras de Daniela Ortiz o la mencionada Núria Güell. La feminidad y los roles de género también tienen su encaje en esta selección, con obras de Dora García y Mar Arza.
Exposiciones

'Preludio. Intención poética'
Colección. MACBA. Plaza dels Àngels, 1. Comisarias: Elvira Dyangani Ose, Antònia Maria Perelló, Claudia Segura Campins y Patricia Sorroche. Hasta mediados de 2024
Una museografía, pues, que da un paso más allá en base a las relaciones trazadas y que otorga a la temporalidad de la muestra un arco más amplio, llevándola a alargar su presencia hasta mediados de 2024, pero sin considerarse esta una exposición permanente.
Así mismo, da especial protagonismo a 127 obras y 88 libros de artista, abriendo nuevos formatos al relato y sin una gran proliferación de textos, vinculando así la experiencia del público con sus propios pasos y descargando acertadamente la visita de una excesiva intencionalidad enciclopédica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete