CRÍTICA DE:
'Klima', de Allora & Calzadilla: Del gran relato a la microhistoria en Azkuna Zentroa
Bilbao
El vocablo griego 'klima' hace alusión al movimiento natural de las formas de vida hacia el sol. Es el título de la muestra de este colectivo americano en Bilbao. Una oportunidad extraordinaria para 'girarnos' de nuevo hacia sus intereses creativos
Lea otros textos de este autor
![El árbol calcinado de 'Entelechy', del colectivo americano](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/06/20/_DSC4354-RjfgbP0d4rzJ1kmv8MWuQGJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Comenzaré señalando que es un error común ir al Guggenheim Bilbao y no visitar La Alhóndiga (ahora Azkuna Zentroa), que es el centro cultural más potente y espectacular de España: está en pleno centro de Bilbao y tras su imponente fachada modernista -es ... un antiguo almacén de vinos y aceites pero con sus arcos y torreones parece más un banco- se alzan tres edificios prácticamente suspendidos en el aire, quedando diáfano todo el espacio de la planta baja.
Ese Atrio de las Culturas, diseñado por Philippe Starck –como todo el mobiliario, hasta sus últimos detalles–, es famoso por sus 43 inauditas columnas, todas distintas, realizadas por un centenar de artesanos. El Azkuna Zentroa –que debe su nombre al alcalde que lo hizo posible– tiene en total siete pisos, cinco salas de cine, auditorio, residencia de artistas, un complejo deportivo, mediateca, una piscina con el fondo de cristal... Y una programación cinematográfica, teatral, musical y expositiva de primer nivel, como lo demuestra esta exposición del colectivo Allora & Calzadilla, elegido por EE.UU. para la 54ª Bienal de Venecia y actualmente representado por la Lisson Gallery, Chantal Crousel, entre otras.
Una labor rigurosa
Jennifer Allora (EE.UU., 1974) y Guillermo Calzadilla (Cuba, 1971) se unen en 1995, trabajan en San Juan y encajarían en la figura neovanguardista del artista antropólogo: sus obras se basan en rigurosas investigaciones científicas que abarcan disciplinas y temas múltiples, como la Historia, la Geología, el magnetismo, el medio ambiente, el poscolonialismo o la geopolítica, y emplean recursos musicales, performativos, gráficos, escultóricos o cinematográficos; en ese sentido, si algo los distingue es su interés por las microhistorias, los pequeños detalles reveladores y perturbadores: Allora & Calzadilla trabajan en y sobre las grietas del relato que han pasado desapercibidas, rehúyen las respuestas sencillas y las críticas vitriólicas y más bien acompañan al espectador en su tránsito por la modernidad líquida creando atmósferas poéticas y filosóficas tenues con una encomiable economía de medios.
Un buen ejemplo de todo esto lo tenemos en 'Penumbra' (2020), una animación de sombras generada por ordenador que está sincronizada en tiempo real con la trayectoria del sol sobre Bilbao y que va recorriendo todas las salas del espacio expositivo a lo largo de ocho horas: las extrañas sombras en movimiento que vemos, unas figuras huidizas en un entorno selvático, evocan «las caminatas que los poetas anticolonialistas Aimé y Suzanne Cesaire realizaron en el valle de Absalon, en La Martinica, con un grupo de artistas e intelectuales que huían de la Francia ocupada por los nazis en 1941»; los sonidos que se escuchan son una composición musical inspirada en los «tonos de sombra, un fenómeno psicoacústico que se percibe cuando dos tonos reales se superponen para crear la presencia de un tercero».
![Detalle de la instalación 'Graft'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/06/20/_DSC4351-U25477508126DgV-760x427@diario_abc.jpg)
Hay que insistir en la importancia que tiene la música, y en especial la relación entre música y poder para estos artistas: netamente musicales son algunas de sus obras más celebradas, como 'Stop, Repair, Prepare: Variations on Ode to Joy for a Prepared Piano' (2008), un piano antiguo vaciado e invertido en el que se tocaban variaciones sobre la obra de Liszt desde el interior; o 'In the Midst of Things' (2001), la pieza que presentaron en Venecia, una deconstrucción donde «se confrontan la cacofonía y la melodía» de 'La Creación' de Haydn. A lo largo de los próximos meses se desarrollarán diversas 'performances' sonoras en la sala, como 'Lifespan' (2014) o 'Entelechy' (2020), ambas en colaboración con el compositor David Lang.
El vocablo griego 'klima' que da título a esta exposición hace pues referencia a la orientación de las formas de vida hacia el sol. La pieza central es 'Entelechy', procedente de la Lisson Gallery, un enorme pino silvestre calcinado por un rayo que se interpreta, señala el comisario, «como una forma de luz solar enterrada» y que tiene su microhistoria oculta: procede de Montignac, donde en 1940 un grupo de adolescentes descubrió la cueva de Lascaux «siguiendo un camino claramente marcado por las raíces volteadas de un árbol similar»; en Lascaux, donde están las más exquisitas pinturas rupestres del mundo, la única figura humana es un híbrido de persona y pájaro, por lo que la pieza se acompaña de «una partitura protolingüística compuesta por enunciados rítmicos y enérgicos: los cantantes intentan poéticamente encender, con el poder de sus voces, el árbol carbonizado sobre el que cantan».
'Graft' (2021), que procede de la colección Coppel, se desarrolla por todo el espacio expositivo y consiste en miles de flores rosáceas de polivinilo reciclado y pintado a mano del árbol tabebuia, autóctono del Caribe –otro tema recurrente en Allora & Calzadilla– que reproducen sus estados de descomposición para evocar, con un material de origen petroquímico, «las inconmensurables pérdidas que propician el saqueo colonial y el cambio climático».
![Allora & Calzadilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/06/20/_DSC4368-U18387427232Owr-366x206@diario_abc.jpg)
Allora & Calzadilla
'Klima'. Azkuna Zentroa. Bilbao. Plaza Arriquibar, 4.Comisario: Fernando Pérez. Hasta el 6 de enero de 2024. Cuatro estrellas.
'Cadastre' (2020) es una perturbadora pintura de 21 metros realizada aplicando una corriente electromagnética a limaduras de hierro. Las formas resultantes evocan «desde los ciclos bursátiles hasta la quema de combustibles fósiles»; 'Lifespan' es una pequeña muestra de roca con una antigüedad de 4.000.000.000 de años y se acompaña de tres vocalistas que, siguiendo una partitura prelingüística de Lang, mueven con su respiración la roca suspendida, conectando el presente con los orígenes del planeta…
Están aquí, por tanto, todos los ejes del trabajo incisivo y perturbador de este colectivo; y la exposición, que será la gran muestra de La Alhóndiga esta temporada, se extenderá a La Casa Encendida y otros espacios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete