Hazte premium Hazte premium

libros

Julian Barnes, cuando manda la mente sobre la carne

NArrativa

Nos entrega una breve novela, 'Elizabeth Finch', en la que recorre sus constantes narrativas con desigual resultado. No obstante, sorprende y estimula como siempre

Julian Barnes, el autor más admirable de su nacionalidad/generación por su sutil vocación experimental
Rodrigo Fresán

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este es un libro breve escrito por un escritor enorme y que, por lo tanto, podría haber sido un libro grande; pero su autor optó, con humilde soberbia, por preferir no hacerlo. Lo que hace de ‘Elizabeth Finch’ de Julian Barnes (Leicester, 1946) algo ... muy interesante cortesía de quien seguramente es el autor más admirable de su nacionalidad/generación por su siempre sutil vocación experimental bien envuelta en una tradicional capa ‘british-francófila’. Así, en la obra de Barnes, lo mejor de ambos mundos en títulos como ‘El loro de Flaubert’, ‘Una historia del mundo en diez capítulos y medio’, ‘Arthur y George’, ‘Nada que temer’, ‘Niveles de vida’ o esa maravilla (aunando crónica histórica, memoria personal y tempo narrativo de lo imaginado adecuándolo al relato de lo verídico), que es ‘El hombre de la bata roja’.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación