ARTE
La jugada a tres bandas de Secundino Hernández
MADRID
Es el artista invitado de la presente edición de Estampa, donde lleva las reflexiones que exhibe en la galería Ehrhardt Flórez
Lea otros textos de este autor
![Detalle del montaje del proyecto de Hernández en su galería madrileña](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/10/18/secundino-RUBZGKwaBbjhYhIhLbCeODP-1200x840@abc.jpg)
Si hay algo que caracteriza la producción de Secundino Hernández (Madrid, 1975) es su afán por explorar los límites de lo pictórico y, como consecuencia de ello, también los de las imágenes que la pintura es capaz de proporcionar; o, dicho de otro modo, ... de aquellas que todavía podemos considerar como propias de este medio, concebidas en función de sus posibilidades.
A diferencia de otros pintores que han optado por un tipo de reduccionismo de corte minimalista donde la materia pictórica es prácticamente inexistente, Hernández no ha abandonado nunca esa fisicidad, llegando incluso a proclamarla de manera literal, como en la serie denominada 'Paletas': magmas de capas superpuestas que evoca lo que resta del proceso pictórico. Porque, efectivamente, lo suyo va en buena medida de restos, rastros y restas, si se me permite este juego cacofónico: tanto en lo morfológico como en lo sintáctico, de ahí su lenguaje sincopado, tendente a una cierta discontinuidad expansiva.
Aunque no hemos de tomar su obra como un frío ejercicio de deconstrucción, sino más bien como el resultado de una experiencia que, por su propio empuje expresivo, se sitúa en los márgenes de la formulación pictórica. Muy distinta, pues, de la de quienes premeditada y sistemáticamente proponen la consunción de la pintura como eje conceptual. Hernández pinta siempre en caliente, incluso cuando se entrega a operaciones sustractivas.
Un factor plástico determinante
Las primeras composiciones del inicio de su carrera eran tramas bastante tupidas de gestos heterogéneos que posteriormente fueron abriéndose, atomizándose en el dinamismo de su gestualidad, dejando a la vista buena parte del soporte, que con el tiempo ha pasado a ser un factor plástico más –y no poco importante– de su discurso. Las obras que ahora presenta tuvieron su origen en 2017, durante una residencia en Venecia que le devolvió a un género tan tradicional como el desnudo y al cual Hernández acudió con la intención de renovar esquemas compositivos, como siempre al límite de su definición.
![Obra reciente de Secundino Hernández en su galería de Madrid](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/10/18/eveto-U82182473565pFM-624x350@abc.jpg)
Dicho así y a la vista de su trayectoria, puede parecer un quiebro algo insólito, pero el formidable resultado de estas piezas, de intenso cromatismo y grandes dimensiones, nos confirma la oportuna coherencia de esta nueva empresa. El cuerpo humano figura en ellas sin que el artista haya dejado de entenderlo desde sus propios intereses: reducido a trazos (ideal para llevar a cabo un ejercicio de reconocimiento gestáltico) y cuya integridad formal se justifica antes plásticamente que en términos representativos: valiéndose de un medio como la serigrafía, con la que ha tratado de aprovechar las posibilidades gráficas que ésta le ofrece para enriquecer –y extremar– su lenguaje pictórico, y que ha trasladado asimismo a unos lienzos de pequeño formato sobre los que dicha problemática se plantea de manera más matizada.
Junto a la individual que presenta en su galería madrileña, Ehrhardt Flórez, hay obras de Secundino Hernández en la feria Estampa que ahora está teniendo lugar en la capital: tanto dentro del estand (4B25) de la misma galería, donde puede verse una serie inédita de relieves sobre aluminio, como las que se exponen con motivo de haber sido elegido artista invitado de esta 31ª edición.
![Secundino Hernández](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/10/18/PANTALLA-U51470514261Ori-366x206@abc.jpg)
Secundino Hernández
Obra reciente. Galería Ehrhardt Flórez. Madrid. C/ San Lorenzo, 11. Hasta el 28 de octubre
Excelente oportunidad, a tres bandas, para contemplar en directo un conjunto significativo de la última producción de uno de nuestros artistas más reconocidos a nivel internacional; mérito que, según mi opinión, se halla sobradamente justificado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete