Hazte premium Hazte premium

Crítica De:

'Los jueces en la historia de España', de Manuel Campos Campayo (coord.): oficio de dignidad

ensayo

La tesis que rescata este libro resulta fundamental porque siempre hubo en España magistrados que se opusieron a la tiranía

Otros textos del autor

Gaspar Melchor de Jovellanos retratado por Goya
Manuel Lucena Giraldo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fue el gran Gaspar Melchor de Jovellanos, ministro de justicia en 1797 y luego prisionero en Mallorca del favorito de Carlos IV y nuestro «primer generalísimo», Manuel Godoy, quien señaló que España poseía una «constitución histórica».

Bajo esta denominación, el pensador gijonés se hizo ... eco tanto de una percepción historicista de la nación española, como de una apreciación ilustrada de las instituciones, configuradoras de lo que luego hemos llamado «Estado de derecho». Había, indicó, un «conjunto de leyes fundamentales» españolas que fijaban el derecho del soberano y el de los súbditos y los medios de preservarlos.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación