A la sazón
'Epojé'
Solo queda hacer 'epojé', que es la vieja suspensión del juicio enunciada por el escéptico Pirrón y recuperada por la fenomenología
Otros artículos del autor
![El filósofo alemán Edmund Husserl](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/12/26/husserl-RiCWGck5YevQsOMrWtePguK-1200x840@diario_abc.jpg)
¿Año nuevo, vida nueva? No será tan nuevo el año que comienza si, como todos los anteriores, lo celebramos empinando el codo y apuntándonos al gimnasio. No hay nada nuevo bajo el sol porque, como dice el castizo, todo está ‘inventao’. La serpiente no ... cambia aunque mude la piel. Por eso no hay más novedad que la renovación. Y para que el renuevo brote en el campo es preceptivo librarse de la hojarasca, ese cúmulo de hojas marchitas que en su día fueron lozanas y que hoy no hacen más que estorbar. Entreguémonos al barbecho, a la humedad, al sol, y veremos florecer pimpollos y brotes tiernos.
Nuestra cultura nos sotierra con el ramaje inútil de los tópicos, la broza marchita del eslógan y el follaje seco de la propaganda. Ante esto solo queda hacer ‘epojé’, que es la vieja suspensión del juicio enunciada por el escéptico Pirrón y recuperada por la fenomenología. ¿Y qué es hacer ‘epojé’? Sacar el rastrillo y desbrozar toda la fronda estéril que nos sepulta, escardando todas esas frases hechas que enmalezan nuestro lenguaje y se enseñorean de nuestro pensamiento.
Quien se relaciona con el mundo dejándose llevar por la inercia del contexto, impulsándose por aquello que Husserl llamaba «actitud natural», está perdido ante los lugares comunes.
Purguen y desbástense de lugares comunes. Cuando estos abundan habla la muchedumbre
Verbigracia: relato, responsabilidad histórica, coste político, tablero global. Hoy no se fomenta el diálogo, ‘se construyen puentes’; ya no se pasa inadvertido, ‘se está bajo el radar’; y no hay mirada al pasado, sino ‘espejo retrovisor’. ¿Quién quiere llegar a acuerdos básicos cuando puede ‘alcanzar consensos de mínimos’? ¿Para qué poner algo a prueba cuando se puede ‘someter a un test de estrés’? Hay quien por evitar el conflicto, que hoy se llama ‘escalada de tensión’, manifiesta ‘posiciones ambiguas’, es decir, se queda ‘en tierra de nadie’, y al final es la propia conversación pública la que queda ‘en punto muerto’.
¡Odiosos tópicos! Si se trata de ofrecer un deseo de año nuevo a los lectores, no dudo, no, un instante: barran, purguen y desbástense de lugares comunes. Cuando estos abundan no habla la persona, sino la muchedumbre. ¡Feliz año y ‘epojé’!
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete