Palabras contadas
Tropiezos con la lengua en la Feria de Fráncfort
El Ministerio relega a autores de origen iberoamericano con vistas a su participación en la Feria de Fráncfort, donde España será la invitada
![Tropiezos con la lengua en la Feria de Fráncfort](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/07/27/feria-R3smCMCTQ0GhrajV8qHGzBJ-1200x630@abc.jpg)
Quien tenga memoria recordará la gran polémica que se montó cuando la de Cataluña fue la literatura invitada a la Feria de Fráncfort y la selección oficial quiso obviar de raíz a los escritores que publicaban en español, empequeñeciendo de un modo obvio el calado ... cultural de aquella cita.
Este 2022 será España la invitada y da la impresión de que vamos a tropezar con los acentos del español de un modo extraño y zafio. En el programa que quiere ser variado e incluir a nuevas generaciones y lenguas cooficiales se ha dejado fuera a autores muy relevantes de nuestra literatura porque son de origen iberoamericano, aunque viven —desde hace muchos años en algunos casos— entre nosotros y son parte central también de nuestra literatura. Es una manera torpe de defender lo que nos importa la patria del idioma.
En algunos casos incluso porque gozan de la nacionalidad. Imagino que a algunos traductores, editores y agentes literarios les debe haber sorprendido que nuestro Ministerio, y Acción Cultural Española como responsable directa del programa, dibuje esta frontera que ya nadie ve ni siente. En nuestras ciudades y en nuestras librerías esa frontera no existe, en la mente de los lectores tampoco. Por eso llama tanto la atención esta repentina adoración del pasaporte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete