PALABRAS CONTADAS
Museion Politikón
Debemos celebrar que Kafka vive, cien años después de su muerte, en sus libros; y que el mundo que supo describir —y descubrir— se parece demasiado al nuestro
Otros artículos del autor
![Retrato de un Kafka juvenil](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/06/05/franz.jpeg)
Debemos celebrar que Kafka vive, cien años después de su muerte, en sus libros; y que el mundo que supo describir —y descubrir— bajo la piel de la realidad que le había tocado vivir se parece demasiado al nuestro. Cada vez más nítidamente contemporánea, ... su mirada esclarece de igual modo lo que nosotros pensábamos tiznar y lo que nos deslumbra desde los engañosos píxeles. Lo kafkiano ilumina todos los castillos inasibles, las burocracias telemáticas, los procesos virtuales, los teras salvajes.
Y revela nuestra intemperie, nuestra indefensión, llena de dignidad, que es la del pobre K., un hombre desnudo frente al mundo, despojado como el rey del cuento. Te asomas al presente con esos ojos acostumbrados a Kafka y todo se ve bajo otra luz: la cultura, la política... El proceso electoral es el laberinto en el que estamos atrapados. El poder escribe cartas al poder con un eco de crujías dentro de la fortaleza.
Y los museos, incluso, que proceden de aquella humilde sala dedicada a las musas junto a la gran biblioteca alejandrina, pueden entregarse a cualquier tipo de culto a la personalidad. Han pasado de ser apéndice a convertirse en palacio, o castillo.
Resulta kafkiano que un director de museo se haga incluir en las listas electorales, cosa que ha hecho Guillermo Solana, responsable artístico del Thyssen y ahora candidato por Sumar. Dentro del castillo, nuestra estupefacción le resultará irrelevante. No dará explicaciones. El hombre es un animal político ('zoon politikón', dijo Aristóteles), y ahora el museo será lo que diga él. O Sumar
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete