PALABRAS CONTADAS

Ese lenguaje

Es abril mes de lenguaje, sobre todo de ese lenguaje con el que podemos resucitar de entre los muertos a Miguel de Cervantes

Otros textos del autor

Miguel de Cervantes

Abril es el mes más cruel, mezclando memoria y lenguaje, deseo y lenguaje, política y lenguaje, periodismo y lenguaje. Es la primavera de los excesos retóricos y las duplicidades polisémicas, porque cada vez más escuchamos las palabras del otro como un bárbaro bip bip que ... monitoriza nuestra confusión neolítica o barroca.

En el corazón del negocio, abril es un mes para el Sant Jordi, de rosa y de palabras, como espinas; de libros y de pétalos ajados que aun así dicen más que todo lo que suena entre los escaños. Hay discursos de piel que van por fuera y otros de procesión, por dentro. Los hay que no podemos derrumbarlos con suficiente rapidez. Los hay que se derrumban solitos.

Tendrían que poner subtítulos para diferenciar bien lo que dicen y lo que nos ocultan. Una traducción instantánea, como de nescafé, que sirva para espabilarnos y desclavar las derogaciones que presumen de concordia de leyes que no evitaban la discordia; o mejor aún, despegar la uña de la amnistía de la carne viva de la cháchara sobre la reconciliación, los puentes entre diferentes y el futuro bla bla bla. Naufragar con las inmersiones discriminatorias o cambiar los plomos fundidos de la igualdad, por fin. Pero no.

Es abril mes de lenguaje, sobre todo de ese lenguaje con el que podemos resucitar de entre los muertos a Miguel de Cervantes y elevar sus menciones y premios desde el manto de las palabras y las hojas resecas que cayeron de los árboles floridos del idioma. Donde estamos escribiendo esta época con tinta de calamar, voces de grillo.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios