PALABRAS CONTADAS
La aventura de leer
Ahora que arranca la Feria del Libro de Madrid, tenemos la oportunidad de entrar en la experiencia ajena y espabilar la conciencia
Otros artículos del autor
![La aventura de leer](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/05/28/leer.jpg)
Estamos tan acostumbrados al ecosistema narrativo en el que vivimos que casi no nos preguntamos qué aporta su existencia. De los libros a los videojuegos, pasando por el teatro, las series y las películas, nuestro mundo rebosa de historias. Recordé hace unos días una novela ... de Roberto Calasso en medio de una maravillosa conversación con Arturo Pérez-Reverte sobre las novelas de aventuras, que tuvo lugar en Murcia.
'La ruina de Kasch', que así se llama, cuenta cómo el poder de las historias puede derribar estructuras anquilosadas, burocracias, formalismos, tiranías. Lo ha hecho mil veces en el pasado, desde el origen remoto de la civilización. La ciudad Nubia de Kasch estaba gobernada –cuenta Calasso– por una casta sacerdotal que sometía a sus ciudadanos al engranaje inexorable de los astros. Aquellos astrólogos dictaban los ritos y hasta el almuerzo. Apareció entonces un narrador que distrajo a aquellos guardianes con historias hipnóticas, contadas alrededor de una hoguera, como era en un principio. Porque la narración es una aventura que nos saca del relato impuesto.
Cuanta más vocación de relojero tiene un mandatario, más peligroso se vuelve su poder; nos quiere a todos marcando el mismo tic-tac. Ahora que arranca la Feria del Libro de Madrid, tenemos la oportunidad de rebelarnos contra eso, abrir libros y vivir aventuras, entrar en la experiencia ajena y espabilar la conciencia. Lean, lean a lo grande, y que tiemblen los inquisidores de temas, los envenenadores de relatos, los jíbaros de la libertad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete