Suscríbete a
ABC Cultural

Crítica De:

'Bizancio. Los primeros siglos', de John Julius Norwich: el otro Imperio romano

Ensayo

Ático de los Libros traduce, tres décadas después, la saga del escritor británico John Julius Norwich sobre el auge y la caída de Bizancio

La triste muerte en la absoluta miseria del mejor general de las legiones romanas

La 'Desbandá': el episodio más desconocido de la Guerra Civil en el que se inspira la canción de María Peláe en el Benidorm Fest

El emperador Justiniano y su corte ABC
Manuel P. Villatoro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuarenta jornadas de festividades precedieron en el 330 d. C. la inauguración de la nueva capital del Imperio romano. A la cuadragésima primera mañana, el emperador Constantino asistió a una misa en la iglesia de Santa Irene para consagrar su flamante metrópoli al calor de la Vera Cruz cristiana; una ruptura con el politeísmo de la vieja 'Urbs Aeterna'. Cuentan que fue un lunes, día en el que arrancan los buenos propósitos. Constantinopla, eso sí, perduró en el tiempo más que la típica dieta milagro de principios de año. «Hasta su conquista por el sultán otomano Mehmet II en 1453, el Imperio bizantino duró un total de 1.123 años».

El que habla es el fallecido historiador, escritor y presentador inglés John Julius Norwich. Aunque lo hace a través de las líneas de 'Bizancio. Los primeros siglos'; ese ensayo olvidado que publicó en los años noventa y que no había sido traducido al castellano hasta ahora. Casi tres décadas después, la editorial Ático de los Libros ha recogido el guante y se ha propuesto acercar al público español una obra magna a la altura de la de otros maestros como Gibbon y compañía.

El que presentan este enero es el inicial de tres libros más, y abarca los primeros quinientos años de vida del Imperio bizantino. Después arribarán el auge y la caída. Y es que, como admitió en vida el autor, «era imposible resumir semejante lapso de tiempo en un volumen manejable».

El medio millar de páginas arrancan con la infancia de Constantino y ven su primer cenit en la fundación de Constantinopla. Después, Norwich analiza la caída de la vieja capital, en Occidente, y se centra en el devenir del 'otro' Imperio romano, el de Oriente. Por sus capítulos desfilan las disputas teológicas de un territorio que, aunque cristiano, navegaba entre la iconoclasia y las discusiones «sobre el sexo de los ángeles».

Bizancio. Los primeros siglos

Imagen - Bizancio. Los primeros siglos
  • Autor John Julius Norwich
  • Editorial Ático de los Libros
  • Año 2024
  • Páginas 528
  • Precio 29,95

El otro gran pilar de la obra son las conquistas militares de generales como Belisario –encargado de recuperar la vieja gloria de las legiones– y la asfixia a la que fue sometido el territorio por pueblos como el sarraceno o el persa. Amén de otros tantos problemas que pudieron llevar a su colapso; desde el económico, hasta el sucesorio. El punto final es un adelanto de la importancia de Carlomagno, personaje central del siguiente ensayo.

Norwich escribe para todos. Engarza la narración a través de la intrahistoria de los emperadores, magnética para el lector más general; se acerca al gran público con un lenguaje accesible y derrocha conocimiento sobre el tema sin subirse al púlpito de profesor pedante. El ejemplo más claro es que no introduce excesivas citas literales de las grandes fuentes primarias. Por el contrario, apuesta por parafrasear a los cronistas. Probablemente, con el objetivo de hacer los textos más potables y esquivar el engorroso lenguaje académico.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación