CRítica DE:
'Las huellas', de Jorge Carrión: nada es lo que parece
NARRATIVA
Se publica en un solo volumen la tetralogía del autor catalán, formada por 'Los muertos', 'Los huérfanos', 'Los turistas' y 'Los difuntos'
Otras críticas del autor

Entre los años 2010 y 2015 Jorge Carrión ( Tarragona, 1976) publicó cuatro libros, 'Los muertos', 'Los huérfanos', 'Los turistas' y 'Los difuntos' conformando una tetralogía que ahora ve la luz en un solo volumen bajo el título de 'Las huellas'.
En una nota escrita ... por el autor a esta edición y que abre el volumen, se dice: «Ha llegado el momento de que esos cuatro libros, que se publicaron por separado entre 2010 y 2015, se lean como un único volumen, como un mapa de varios mundos que durante cinco años se entrecruzaron en un único cerebro. Me cuesta creer que fuera el mío».
NOVELA
'Las huellas'

- Autor Jorge Carrión
- Editorial Galaxia Gutenberg
- Año 2024
- Páginas 728
- Precio 24 euros
Esta última frase, que parece inesperada, es consecuente con la indagación ante los fenómenos actuales que conforman nuestro mundo que ha llevado a Carrión a desplegar una versatilidad pocas veces vista: desde el ejercicio de la crítica a formar parte del equipo de redacción de 'Lateral' , codirector de 'Quimera', amén de dirigir la colección 'Lo Real' de la editorial Malpaso, escribir la primera novela gráfica de corte periodístico en España, 'Barcelona. Los vagabundos de la chatarra', publicar la tetralogía ya mentada y, luego, reflexionar sobre las series de TV en 'Teleshakespeare', libro referente respecto a esta modalidad narrativa y acabar, por ahora, realizando 'podcast' de la serie 'Solaris' en una suerte de pensamientos sobre la posmodernidad.
Lo cierto es que nada actual le es ajeno y tengo para mí que Carrión está diseñando en su obra una especie de fenomenología de la estética actual que a primera vista parece inasible pero que por ahora, y pienso sobre todo, en esta tetralogía de 'Las huellas', ha logrado dibujar siquiera el revés de una trama que se supone ardua, prolija en sus manifestaciones y evanescente, nuestra realidad.
Este gran libro trasciende, por su demasía, los postulados del posmodernismo
'Los muertos', la primera novela de la tetralogía, es impactante: es la historia de un hombre que se materializa en una calle neoyorquina y que no posee ni memoria del pasado ni raíces y que recurre a magos para saber de su pasado. En la indagación se cruzan personajes insólitos, descarnados, incluso Hillary Clinton como presidenta de los Estados Unidos. Tamaña búsqueda, que tiene mucho de laberinto sin salida, se clarifica al final, cuando sabemos que todo ha sido planeado por dos artistas, George Carrington y Mario Alvares, que, entrevistados por Larry King, niegan cualquier atisbo de interpretación y remiten al gozo del texto tal cual se presenta.
En 'Los huérfanos' se indaga en la manipulación política de la memoria histórica mediante los recuerdos de unos supervivientes de la Tercera Guerra Mundial que llevan trece años aislados en un búnker en Pequín, modelo de narración distópica. 'Los turistas' contiene un texto, 'La mujer en la multitud', respuesta en cierta manera al cuento de Edgar Allan Poe, 'El hombre de la multitud' que es notable, aunque en 'Teoría general de la huella', el siguiente apartado, se nos presenta un poema que es una delicia: «Ad locum que dicitur Lorca /in orientale parte,/decurrit flumen quod dicitur Riuss Salatus...», que intenta remedar la evolución histórica del castellano.
Por último, 'Los difuntos' actúa como el justo colofón del libro que remite a la primera novela... 'Las huellas' es un enorme volumen que trasciende, por su demasía, los postulados del posmodernismo. Un gran libro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete