CRÍTICA DE:
'El hombre sin rostro', de Claudio Cerdán: terror en Murcia
narrativa
La nueva propuesta de Cerdán es una novela a medio camino entre el cuento de terror y el 'thriller' de manual
Otros textos de la autora
![Claudio Cerdán (Yecla, Murcia, 1981)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/06/17/claudio.jpg)
La calima ciega la ciudad cuando en Murcia tienen noticias por primera vez del hombre sin rostro; un psicópata que, influido por la trama de 'El hombre que ríe', de Vítor Hugo, donde los «comprachicos» se llevan a los niños para infligirles terribles torturas ... y deformar sus cuerpos sin piedad hasta convertirlos en bufones y carne de circo, tiene secuestrados a tres pequeños en la zona de las salinas.
En el ojo del huracán de este descubrimiento y destinado a seguir el rastro del monstruo, se encuentra un matrimonio cuyo propio hijo lleva varios años desaparecido. Él, Roberto Cusac, expolicía; ella, Inés Herrera, abogada; los dos pertenecientes a la plantilla de ADI, una Asociación de Ayuda a Desapariciones Infantiles. Este es el punto de partida de la nueva propuesta de Claudio Cerdán (Yecla, 1981), 'El hombre sin rostro', una novela a medio camino entre el cuento de terror y el thriller de manual, que esconde algunos momentos muy brillantes entre sus páginas.
NOVELA
'El hombre sin rostro'
![Imagen - 'El hombre sin rostro'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/06/17/1623portamarina.jpg)
- Autor Claudio Cerdán
- Editorial Destino
- Año 2024
- Páginas 432
- Precio 21,90 euros
Sin duda, lo más valioso de la intriga que nos propone Cerdán son precisamente los fragmentos en los que vamos a disfrutar de ese brillo excepcional, que no hallaremos en los pasajes de acción —numerosos a lo largo de la trama, ya que uno de sus protagonistas mantendrá varios enfrentamientos en busca del misterioso criminal, antes de lograr neutralizarlo—, ni en los que describen el horror de la vida y pensamientos del malvado —destacados por la cursiva y, si bien no siempre en primera persona, sí emparentados por su tono y cadencia con el excelente diario del asesino que J. D. Barker inventó para 'El cuarto mono' (Destino, 2018)—, no, no encontraremos la excelencia literaria en todo esto, sino en un territorio mucho más peculiar en el contexto de una novela de estas características: lo mejor de la voz narrativa de Claudio Cerdán sale a la luz al describir las emociones que conforman la relación de Roberto Cusac con Leo, su segundo hijo, el que llegó cuando el primero, Jaime, ya había desaparecido.
De la misma manera en que el hombre sin rostro fractura las extremidades de sus jóvenes víctimas o frena su crecimiento, la misteriosa marcha de Jaime, antinatural, desbarata y merma la capacidad de afecto de su padre a la hora de volcarla en Leo y abre un abismo que Cerdán captura con encomiable pericia para el lector.
Los personajes de Cerdán, Roberto y Leo, crecen en las escenas compartidas
En definitiva, 'El hombre sin rostro' nos confirma algo que ya intuíamos gracias al atractivo y la solidez de sus títulos anteriores: que Cerdán posee una huella, un estilo que diferencia su trabajo de la multitud de tentativas de éxito que actualmente se dan en el terreno del thriller y el terror. Eso sí, esa marca que lo distingue es más clara cuanto más se aleja el autor de los tentadores clichés que lacran el género en nuestros días y, lejos de mejorarla, la condenan a una atonía que nos conduce con facilidad a confundir unos títulos con otros, como si fueran el resultado de una producción en cadena.
Ahora toca esperar con ganas que la mirada de Cerdán sobre Roberto y Leo, personajes que crecen en las escenas compartidas, se imponga por completo en su próxima ficción.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete