CRítica De:
'Galápagos', de Kurt Vonnegut: una novela darwiniana
NARRATIVA
El escritor norteamericano considera esta obra como la mejor suya, junto a 'Matadero cinco'. Ahora se reedita en España
Otras críticas del autor
![Kurt Vonnegut (Indianápolis, Indiana, 1922-Nueva York, 2007](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/11/03/Kurt.jpg)
A principios de los años '80s, Kurt Vonnegut (Indianápolis, 1922) emprendió crucero a las Galápagos. Siempre había querido ir allí desde sus lecturas juveniles de Darwin. Pero también —más que posiblemente— quería irse lejos de su patria y hasta de sí mismo y de ... la imagen que, desde la publicación de 'Matadero cinco' en 1969, había ido ganando con, pensaba ahora, mucho que perder.
De pronto, el autor al que se creía como poco ortodoxo y satírico escritor de locuras anticipatorias se había erigido en profeta cultural multigeneracional casi obligado a despachar puntualmente novelas vonnegutianas aceptadas por la crítica con una cierta condescendencia y con un cariñoso desprecio por la academia poco acostumbrada a asimilar productos ajenos a ella que, para colmo, eran 'best-sellers' casi inexplicables.
NOVELA
'Galápagos'
![Imagen - 'Galápagos'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/11/03/1638portafresan.jpg)
- Autor Kurt Vonnegut
- Editorial Blackie Books
- Año 2024
- Páginas 312
- Precio 23 euros
Así, Vonnegut viajó y vio y volvió y escribió uno de sus mejores títulos disfrutando del capricho de, una vez más, destruir nuestro planeta tal como lo conocemos a la vez que regresaba con mano firme sobre el timón a ese género suyo y solo suyo: la consciencia-ficción.
Y, de paso, desafiándose/exigiéndose a sí mismo más de lo que venía dando con el automatismo un tanto cómodo de quien se sabe amo y señor de lo que ha sabido inventar. «La novela darwiniana, 'Galápagos', está resultando ser una perfecta hija de puta dado que debo ser responsable no sólo como narrador sino también biólogo luego del primer y probablemente único viaje a Sudamérica de este autor provinciano quien, me parece, no entendió nada de lo que vio allí» comentaba en una carta a un amigo. Pero 'Galápagos' —celebremos su reedición—se entiende y entiende.
Y significó para muchos algo así como el triunfal retorno de alguien que nunca se había ido. Entusiasmado, dos años después Vonnegut completaría la jugada maestra con 'Barbazul', novela que lo devolvería a otro de sus territorios favoritos: la estupidez de la guerra.
Explota una tan demencial como lógica fantasía en la que, luego de 'crack' financiero planetario, estalla pandemia infertilizante
Pero en 'Galápagos' lo que explota es una tan demencial como lógica fantasía en la que, luego de 'crack' financiero planetario, estalla pandemia infertilizante de la humanidad espolvoreada con ácidos comentarios al Imperio de Reagan. Y allá va puñado de sobrevivientes Made in USA al cataclismo embarcados en el Bahía de Darwin e interactuando con caníbales pertenecientes a la tribu de los Kanka Bono como primer eslabón de un nuevo salto —evolutivo y revulsivo, evolucionado y revolucionado—, de la humanidad toda. Sí, sépanlo: para Vonnegut el 'homo-sapiens' derivará hacia una especie de enormes antropofocas felices de ya no ser quienes alguna vez fueron pero, tristemente, incapacitadas de contar o recordar historias porque han sido liberados del «único villano de mi historia: el cerebro humano demasiado grande».
Detalle atendible: la muerte de cada uno de los muchos personajes/pasajeros/tripulantes se anticipa al aparecer un asterisco junto a su nombre. Y, en las últimas páginas, descubrimos que la fantasmal y a millones de años voz narradora de todo el asunto no es otra que la del 'marine' desertor de Vietnam León Trotsky Trout (hijo del gran y 'kurtido' Kilgore T.); y su monólogo de despedida es de lo más emocionante y perfecto alguna vez firmado por el autor.
El 'New York Times' dijo de 'Galápagos' que era el producto de «Un Mark Twain posmoderno»; el eminente zoólogo Stephen J. Gould asignó a sus alumnos como lectura obligatoria esta reescritura del Arca de Noé rumbo a algo así como la isla del doctor Moreau; y Vonnegut la consideró su mejor novela junto a 'Matadero cinco'.
Leven anclas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete