libros
'Esperando al diluvio', de Dolores Redondo, basada en unos escalofriantes hechos reales
narrativa
No nos encontramos ante un 'thriller' comercial más, sino ante el que es el «mejor» 'thriller' comercial de Dolores Redondo
Dolores Redondo (San Sebastián, 1969)
Tres noches y tres mujeres muertas. Ocurrió de verdad. Entre el 22 de febrero de 1968 y el 31 de octubre de 1969, el asesino en serie apodado John Biblia acabó en Glasgow con la vida de Patricia Docker, Jamima McDonald y Helen Puttock. ... John las engatusó en una conocida sala de baile. Salió de allí con ellas, las agredió sexualmente y las estranguló. Después desapareció sin dejar rastro y nunca llegaron a detenerle. En el momento de morir asfixiadas, las tres víctimas tenían la menstruación.
Productos de higiene femenina se hallaron dispuestos de forma extraña junto a los cadáveres. Las pistas eran escasas. La conservación de las pruebas, pésima, y, más allá del pánico inicial que despertó la búsqueda desesperada del criminal, John Biblia, apodado así porque una de las escasísimas testigos lo escuchó citar las sagradas escrituras mientras el cazador coqueteaba con su presa, no tardó en convertirse en leyenda, en material de primera para alimentar la imaginación de la escritora superventas Dolores Redondo, que ha levantado sobre esta historia real su nueva novela, 'Esperando el diluvio'.
NOVELA
'Esperando al diluvio'
- Autora Dolores Redondo
- Editorial Destino
- Año 2022
- Páginas 576
- Precio 22,90
Pero que nadie cuente únicamente con una reconstrucción de los hechos, no nos encontramos ante una crónica ni ante un 'true crime', sino ante una elaborada invención que toma el suceso verídico como punto de partida para hilar una interesante trama que se inicia quince años después de que se cometieran los asesinatos sin resolver y está cargada de aciertos.
Tres noches y tres mujeres muertas. Punto de partida para hilar una interesante trama
El primero de ellos es el perfil de su protagonista, el investigador de policía escocés Noah Scott Sherrington, un hombre obsesionado con John Biblia que, justo cuando está a punto de detenerlo, se enfrenta a una inesperada batalla personal, una contrarreloj que avanzará en paralelo a sus pesquisas por atrapar al monstruo y teñirá el relato —por supuesto plagado de acción— con una honesta y nada impostada reflexión vital.
El segundo punto a favor de 'Esperando el diluvio' es el escenario: un comienzo en Glasgow, que nos recuerda inevitablemente al 'tartan noir' y a todas las voces autóctonas que han escogido las sombras de la ciudad escocesa para ambientar sus intrigas, y un desarrollo de los acontecimientos en Bilbao, que, esbozada con la nostalgia y los colores adecuados durante los días previos a las inundaciones que la obligaron a interrumpir sus fiestas, se sostiene en un tono perfecto para convencer al lector y absorberlo con la rotundidad a la que la autora nos tiene acostumbrados, porque no nos encontramos ante un 'thriller' comercial más, sino ante el que probablemente es el «mejor» 'thriller' comercial de Dolores Redondo.
Menos tópica
Si 'La cara norte del corazón' supuso un pequeño paso en falso en su trayectoria, 'Esperando el diluvio', más reposada, menos tópica y mucho más íntima, implica un repunte en el camino literario de Redondo y, lejos de hacernos añorar el Baztán y las cuitas de Amaia Salazar, consigue que las olvidemos y nos adentremos con placer en las tribulaciones de S. Sherrington, un investigador de ficción lleno de aristas que lo hacen verosímil y lo sitúan a la altura de J. Biblia, el asesino real al persigue, cuyas atrocidades, inconcebibles, permiten que encaje en la ficción.