CRÍTICA DE:
'Espacios de una secuencia', de Ulla von Brandenburg en el Palacio de Velázquez: (puro) teatro expandido
MADRID: INSTALACIÓN
El espacio dependiente del Museo Reina Sofía en El Retiro es tomado por la creadora alemana y transformado, física y mentalmente, en un escenario de tránsito
Lea otros textos de este autor
![Detalle del montaje de la propuesta de la creadora germana en El Retiro madrileño](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/12/04/13-vista_de_la_exposicion-RLVg7MoT9uEMoCKvVhbyixL-1200x840@abc.jpg)
Lo primero que llama nuestra atención al entrar en esta exposición son los inmensos volúmenes geométricos, hechos con telas de vivos colores, que ocupan el interior del amplio Palacio de Velázquez. Lo ocupan y lo alteran: no se trata de una simple reorganización de ... su estructura con fines expositivos, sino que las instalaciones dispuestas por la polifacética artista alemana Ulla von Brandenburg (1974) modifican sensiblemente su arquitectura, interfieren la experiencia espacial, tanto perceptiva como físicamente, y de un modo más radical que la exposición de Vivian Suter hace poco más de un año en este mismo lugar.
Advertimos desde un principio que ha conseguido apoderarse de este singular espacio anulándolo virtualmente, incorporándolo y subordinándolo a su personal articulación escenográfica. Y una vez que hemos olvidado circunstancialmente la arquitectura original del palacio, solo hay que transitar este nuevo régimen espacial jalonado por diferentes situaciones.
Posibles distracciones
La concentración en su propuesta múltiple queda de esta manera asegurada; la distracción que pueda producirse debido al hecho de que coincidamos con otros visitantes está contemplada por la artista, que busca expresamente integrarnos como agentes activos a la misma («resignificar la obra con su propia experiencia»), derivándose de ello, según sus pretensiones, alguna reflexión sobre lo real y lo ficticio.
Durante el tiempo que pase recorriendo la exposición, presencié varios comportamientos significativos al respecto, con el inevitable auxilio de las cámaras de los teléfonos móviles; quede para el criterio de Ulla von Brandenburg discernir si tales actitudes tendrían cabida en sus expectativas o si simplemente forman parte de esa compulsión entre cinegética y fotográfica tan extendida en la sociedad contemporánea.
![Imagen principal - Detalle de algunos de los espacios ocupados por la creadora germana para 'Espacios de una secuencia'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/12/04/05-vista_de_la_exposicion_1-U33384427471oQa-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Detalle de algunos de los espacios ocupados por la creadora germana para 'Espacios de una secuencia'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/12/04/11-vista_de_la_exposicion_0-U75730443524esL-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Detalle de algunos de los espacios ocupados por la creadora germana para 'Espacios de una secuencia'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/12/04/08-vista_de_la_exposicion_0-U83610836773iSA-278x329@abc.jpg)
Las telas que ha utilizado para construir los enormes emplazamientos escenográficos que componen la muestra denotan lo teatral (telones, bambalinas), aunque asimismo recuerdan las carpas de los espectáculos circenses: estas paredes eventuales, efímeras, instauran el espacio de la representación, de la misma manera que las cosas que se encuentran en su interior (una esfera, unos cilindros, aros, una cuerda enrollada…) sugieren un principio elemental o embrionario de acción dramática.
Sugerencia que también se traslada al exterior mediante la aparición de una serie de objetos colocados en diferentes lugares –lo que, de algún modo, viene a plantear la virtual ruptura de los límites escenográficos y, con ello, su extensión más allá de estos. La estructura geométrica y cromática de estos recintos aluden tanto a la estética de la Bauhaus como a la teoría de los colores de Johann W. von Goethe, incorporando aspectos perceptivos de cierta temperatura emocional. Los tres vídeos que se proyectan a lo largo del recorrido conforman, a su vez, otra modalidad de teatralizar, acaso la más literal. Se trata de acciones bastante elementales, minimalistas, que podemos contemplar sentados en sillas plegables como si estuviéramos en un rudimentario patio de butacas.
![Ulla von Brandenburg](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/12/04/18-vista_de_la_exposicion_1-U66508773560EeY-366x206@abc.jpg)
Ulla von Brandenburg
'Espacios de una secuencia'. Palacio de Velázquez (MNCARS). Madrid. Parque de El Retiro, s/n. Hasta el 10 de marzo
El conjunto resulta elegante, solemne, despejado: todo un espectáculo en términos estéticos; lo cual es muy pertinente, dados los planteamientos de Von Brandenburg. Su discurso, donde conviven diferentes niveles de comprensión, envuelve al visitante; le obliga a transitar, como se ha dicho, sus sucesivos ambientes y a considerar lo teatral desde una perspectiva descentrada, experiencial y subjetiva, sin predicados preestablecidos. Merece la pena recorrer esta propuesta dejándose impresionar por los estímulos que ofrece a cada paso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete