CrÍTICA DE:
'Emergencia', de Héctor Zamora, en galería Albarrán Bourdais: El poder de una maquinaria colaborativa
Madrid
Con 'Emergencia', en Albarrán Bourdais, el mexicano Héctor Zamora nos urge al trabajo en equipo para solventar problemas
Lea otros textos de esta autora
![Detalle de los restos de la 'performance' 'Emergencia' que da nombre a la muestra](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/09/12/paula_caballero-Ro5Re1HIokxFFoogi0drqGL-1200x840@diario_abc.jpeg)
Hoy jueves, a las 19:00 horas, tendrá lugar una situación de emergencia en la galería Albarrán Bourdais: decenas de vasijas de terracota correrán el riesgo de caer al suelo si la comunicación entre personas falla.
En una celebración anterior de la misma, durante ... cinco intensos minutos, 33 voluntarios de la asociación Norte Joven formaron una cadena de circulación, posicionados dentro y fuera, arriba y abajo de la galería, para lanzarse cántaros de cuatro kilos. La energía vibrante del trabajo en equipo devolvía a los espectadores al cuerpo como fuerza que sustenta la realidad. Gritos de ánimo, euforia, alivió y conmoción eran la banda sonora de una coreografía de vida dirigida por Héctor Zamora (1974).
Cuestionar los límites
El mexicano es conocido por sus acciones colaborativas que cuestionan los límites entre el espacio público y el privado y evidencian problemáticas sociopolíticas vinculadas al contexto. La 'performance' inaugural en Apertura podría considerarse como una fusión de dos anteriores: 'Movimientos emisores de existencia', en la que un grupo de mujeres pisa vasijas de barro crudo deformándolas y transformando la carga histórica de su labor en fortaleza, e 'Inconstancia material', donde veinte albañiles se arrojan ladrillos al vuelo, sin meta productiva, poniendo de manifiesto los procesos de construcción de nuestras sociedades.
Los tres acontecimientos escultóricos apuntan a la noción de colectividad como respuesta armónica que requiere predisposición. En el caso de 'Emergencia', el título remite al momento global que nos toca vivir: guerras, el problema migratorio y otras crisis humanitarias exigen un cambio de estrategia en el que colaboremos juntos para detener las pérdidas.
![Imagen principal - En las imágenes, distintas obras del mexicano en la galería de Madrid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/09/12/emerg-U72186856778RKv-758x470@diario_abc.jpeg)
![Imagen secundaria 1 - En las imágenes, distintas obras del mexicano en la galería de Madrid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/09/12/alb-U50251338104HEY-464x329@diario_abc.jpg)
Afirma la artista Hito Steyerl que el caer es relacional; si no hay nada hacia donde caer, no se percibe estar cayendo. En la cadena humana de Zamora, sí hay dirección, sostén y conciencia de peligro materializada en forma de accidente estético: en la galería quedan los restos de las vasijas rotas y la arena contenida en ellas.
El resto de piezas de la exposición exploran las potencialidades formales escondidas de los materiales de construcción, en su mayor parte ladrillos, seña identitaria del autor. Muchas son ejercicios matemáticos, de estética minimalista, que experimentan con sus posibilidades estructurales mediante cambios simples de posición.
![Héctor Zamora](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/09/12/zamora-U23306612770crt-366x206@diario_abc.jpg)
Héctor Zamora
'Emergencia'. Galería Albarrán Bourdais. Madrid. C/ Barquillo, 13. Comisaria: Marisol Rodríguez. Hasta el 26 de octubre. cuatro estrellas
Hay una pared realizada con ladrillo español, a modo de alfabeto o glifos, que imprime un carácter local. En la última sala, encontramos una pieza escultórica inédita que continúa con sus investigaciones previas sobre una geometría analítica muy precisa, los paraboloides hiperbólicos. Si en ARCO 2024 pudimos ver algo parecido al vuelo de un ave, ahora nos acerca al movimiento de las medusas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete