Hazte premium Hazte premium

CRÍTICA DE:

'Ecos de la melancolía', de Roger Bartra: oda a la tristeza

Ensayo

El autor mexicano rastrea las huellas que este sentimiento ha dejado en la música clásica. Un extenso recorrido

Otras críticas del autor

Roger Bartra (Ciudad de México, 1942)
Jorge Freire

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace dos décadas, Roger Bartra publicó ‘Melancolía y cultura’. En dicho ensayo, reeditado por Anagrama hace tres años, interpretaba el Siglo de Oro español como un producto del «inmenso sol negro de la melancolía española».

Retomó la cuestión humoral en ‘Melancolía moderna’ (2017), ... donde vino a confirmar que la bilis negra es inherente a la cultura occidental. En el libro que nos ocupa, rastrea sus huellas en la música clásica. Su extenso recorrido, que lo lleva de la desesperación renacentista de Dowland a la tristeza trágica de Sibelius, pasando por los anhelos románticos de Schumann o la nostalgia nacionalista de Grieg, hace evidente que la melancolía ha mudado de piel a lo largo de los siglos.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación