CRÍTiCA DE:
Las dialécticas orgánicas en el CA2M de Teresa Solar Abboud y Asunción Molinos Gordo
ESCULTURA
Arranca el centro de arte de Móstoles su programación de 2024 en clave femenina e instalativa. Proyectos rotundos de Teresa Solar y Asunción Molinos
Lea otros textos de este autor
!['Mil leches', de Asunción Molinos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/02/15/ASUNCIONMOLINOS_CA2M_Mil_Leches_Foto_Pablo_Gomez-ROigCZUOnRmo8gGpg3AkE5H-1200x840@abc.jpg)
El CA2M inaugura este fin de semana dos espléndidas muestras. La primera con Teresa Solar Abboud (Madrid, 1985), una artista que posee ya una contrastada trayectoria que la ha llevado, entre otras presencias, a formar parte de la 59ª Bienal de Venecia, ... así como de la de Liverpool de 2021. Aunque inicialmente su campo de acción estuvo signado por el dibujo y el vídeo, en los últimos años se ha interesado crecientemente por las inagotables posibilidades expresivas de la escultura, investigando nuevos materiales y concretando formas muy variadas, con una elevada temperatura orgánica, y una voluntad de representar dialécticas entre lo pleno y lo vacío.
Estas experiencias la han llevado a la generación de grandes instalaciones, con múltiples perspectivas, produciendo estructuras complejas que mostraban especial énfasis en aspectos ligados al lenguaje, la resiliencia, las oquedades, la presencia de una dimensión corporal e incluso un cierto sabor a formas óseas. En este proyecto, 'Pájaro sueño de máquina', presenta piezas desplegadas en dos espacios diferenciados.
Efecto motor
En uno de ellos, más íntimo e introspectivo, dominado cromáticamente por los tonos rosas, podemos ver esculturas surgidas a partir de la serie 'Tuneladora', con formas que dialogan en dirección horizontal y vertical en función de sus distintas materialidades y efectos táctiles, y que de nuevo remiten a estructuras corporales. El otro espacio, más abierto y expandido, muestra colgando del techo algunas piezas que ya se vieron en la Bienal de Liverpool, junto a otras de nueva creación, que refieren a formaciones óseas y, al tiempo, a embarcaciones o kayaks, con toda una carga simbólica de tránsito y viaje. Una instalación realmente espectacular.
La segunda propuesta, 'Dejá Vécu. Lo ya vivido', representa la primera individual en una institución pública de Madrid de una artista de la que tenía escasas referencias anteriores y que me ha sorprendido gratamente. Los principales intereses de Asunción Molinos (Guzmán, 1979) como artista visual e investigadora han estado vinculados a la esfera de la antropología, la sociología y los estudios culturales, empleando diversas mecánicas expresivas como pueden ser las instalaciones, la foto, el vídeo o el medio sonoro para llevar a cabo la producción de sus obras.
![Imagen principal - Sobre estas líneas, 'Omar, Ismael' y 'Sílez', obras de Asunción Molinos. Arriba, obra de Teresa Solar](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/02/15/_DSC7373_papel_xoptimizadax-U17168827435ddF-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Sobre estas líneas, 'Omar, Ismael' y 'Sílez', obras de Asunción Molinos. Arriba, obra de Teresa Solar](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/02/15/ASUNCIONMOLINOS_CA2M_Omar_Ismael_Foto_Pablo_Gomez_02-U26071846323UuD-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Sobre estas líneas, 'Omar, Ismael' y 'Sílez', obras de Asunción Molinos. Arriba, obra de Teresa Solar](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/02/15/ASUNCIONMOLINOS_CA2M_Silex_Foto_Pablo_Gomez-U81303740762BMK-278x329@abc.jpg)
Con esas herramientas materiales y conceptuales trata de aportar una reflexión propia sobre diferentes aspectos centrados en el ámbito de lo rural desde una perspectiva contemporánea, mostrándolo no solo como mero productor de alimentos, sino asimismo como un espacio generador de cultura, asociado a diversas áreas de conocimiento, y en el que pueden –y deben– convivir tradición e innovación.
El propio título de su proyecto nos sugiere ya la orientación de sus intenciones al mostrar un conjunto de instalaciones, concebidas expresamente para esta ocasión, en las que busca un diálogo entre lo que perece y lo que reaparece, entre lo que ya es testimonio de memoria, pero que al mismo tiempo surge como dotado de un halo regenerador, una práctica artística en definitiva que intenta aportar energías de sanación ante experiencias sociales e históricas 'ya vividas'.
![Teresa Solar y Asunción Molinos en el CA2M](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/02/15/10_cleliacadamuro_teresasolar_venicearsenale2022-0-U42656150362rgG-366x206@abc.jpg)
Teresa Solar y Asunción Molinos en el CA2M
Teresa Solar Abboud. 'Pájaro sueño de máquina'. Comisarias: Tania Pardo y Claudia Segura. Hasta el 19 de mayo. Cuatro estrellas.
Asunción Molinos Gordo. 'Dejá Vécu. Lo ya vivido'. Comisaria: Andrea Pacheco González. Hasta el 9 de junio. Cuatro estrellas.
CA2M. Móstoles. Avda. Constitución, 23
Piezas como 'Mil leches', concebida con fieltro de lanas de múltiple procedencia, 'Omar e Ismael, Ismael y Omar', una suerte de tótem de confluencia cultural, o 'Sin comienzo ni fin', con lagunas interiores, una intervención con omóplatos de vaca tallados con textos, me resultan de una intensidad y potencia más que notable. Otra excelente exposición.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete