crítica de:
'Dedicado a lo desconocido', en el Museo Helga de Alvear: Susan Hiller, la cazafantasmas
Considerada una de las artistas más secretas e influyentes de su generación, se presentan 45 de sus obras en 'Dedicado a lo desconocido'
Otros títulos de la autora
!['Chicas psíquicas' (1999), de Susan Hiller](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/10/Susan_Hiller_Helga_de_Alvear_Museum_view_Foto_Tania_Castro(13)-RhraUWPqRcWTVtvW2OMbPgP-1200x840@diario_abc.jpg)
Antes de arrancar la reseña de Susan Hiller, he de levantar la copa y hacer un brindis (y van muchos) por el Museo Helga de Alvear y por su nueva directora, Sandra Guimaraes, que se ha propuesto (y nos propone) darle una vuelta de ... tuerca a la colección que allí se atesora e imprimirle más velocidad a la vida que allí transcurre, de dentro afuera y de fuera adentro. Y no es fácil asumir este reto, porque lo más cómodo habría sido no mover ni una coma, ni un punto de lo ya escrito en estas salas donde lo grande se hace más grande y lo pequeño no lo parece tanto. Guimaraes ya ha dado los primeros pasos para que el Museo mire hacia el futuro y se imprima un ritmo contemporáneo (siglo XXI) a una de las colecciones más contemporáneas que podemos disfrutar. No crean que es un contrasentido lo que afirmo en estas líneas, porque ya saben que lo nuevo (hasta lo novísimo) se queda obsoleto en cuestión de segundos. Para empezar, ya se aprecian cambios en el recorrido de la colección (ha habido algunas modificaciones en el montaje) y se han puesto en marcha las sesiones nocturnas con djs. Y todo esto no ha hecho más que empezar. Iremos viendo, comentando y valorando.
![Imagen principal - En la parte superior, detalle de la instalación 'Los pensamientos son libres'. Sobre estas líneas, de izquierda derecha, 'Homenaje a Gertrude Stein: lucidez e intuición' y 'Homenaje a Marcel Duchamp: Aura (Chica Verde)'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/10/Susan_Hiller_Helga_de_Alvear_Museum_view_Foto_Tania_Castro(8)-U85106244450pno-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - En la parte superior, detalle de la instalación 'Los pensamientos son libres'. Sobre estas líneas, de izquierda derecha, 'Homenaje a Gertrude Stein: lucidez e intuición' y 'Homenaje a Marcel Duchamp: Aura (Chica Verde)'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/10/Susan_Hiller_Helga_de_Alvear_Museum_view_Foto_Tania_Castro(4)-U06867646765Feo-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - En la parte superior, detalle de la instalación 'Los pensamientos son libres'. Sobre estas líneas, de izquierda derecha, 'Homenaje a Gertrude Stein: lucidez e intuición' y 'Homenaje a Marcel Duchamp: Aura (Chica Verde)'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/10/HOMAGE_TO_MARCEL_DUCHAMP_2-U43844081873PQS-278x329@diario_abc.jpg)
La exposición de Susan Hiller (1940-2019), de hecho, forma parte de este cambio. Es una artista no excesivamente conocida más allá del ámbito artístico más especializado, pero de la que, por supuesto, Helga de Alvear compró una pieza hace ya unos cuantos años. Nos referimos a 'Los pensamientos son libres', con la que Hiller concurrió a la Documenta de Kassel en 2012. Instalada en una de las salas del edificio principal, sirve de arranque o de cierre de la puesta en escena curatorial y, por primera vez, relaciona estos espacios expositivos con los situados en el edificio anexo del Museo. Una inteligente manera de no marcharse de allí sin haber visto todo, sin la experiencia completa. Esta instalación ocupa una sala gigantesca en cuyas paredes Hiller ha recopilado la letra de cien canciones que se han constituido en cantos de libertad, de protesta política y de agitación social a lo largo de la Historia, desde la guerra de los campesinos alemanes en el siglo XVI (su título da nombre a esta pieza) a la Primavera Árabe de 2011. El abanico es tan amplio que incluye a Bod Dylan o Billie Holiday, entre otros tantos creadores del pop, el rock, el folk… En un 'jukebox' situado al fondo de la sala, el espectador elige la canción que quiere escuchar a través de unos cascos. (Como dato curioso, añadiré que si alguien ha visitado la exposición de Shilpa Gupta en el Centro Botín descubrirá que una de sus obras, 'El aire escucha', tiene un relativo parecido con esta de Susan Hiller).
![Imagen principal de la ficha](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/10/Susan_Hiller_Helga_de_Alvear_Museum_view_Foto_Tania_Castro(6)-U13543244343HkZ-366x206@diario_abc.jpg)
- Susan Hiller 'Dedicado a lo desconocido'. Museo Helga de Alvear. Cáceres. C/ Pizarro, 10. Comisario: Andrew Price. Hasta el 20 de octubre. 4 estrellas
De este excelente y grandioso montaje pasamos al grueso de la exposición, que reúne los trabajos más conceptuales y enigmáticos, los que inciden en sus inquietudes hacia lo paranormal, lo raro… Impresiona la instalación de vídeo titulada 'Chicas psíquicas', en la que Hiller expone fragmentos manipulados de cinco películas ('La furia', 'Stalker', 'Ojos de fuego', 'Jóvenes y brujas' y 'Matilda') cuyas protagonistas, todas ellas adolescentes, tienen poderes telequinéticos. Un ejercicio entre experimental y pop que hipnotiza a quien se acerca a través de las imágenes y de los sonidos. 'Escritura automática' es otra de las obras referenciales que remite (rinde homenaje) a Gertrude Stein y su afición por esta disciplina. Retratos con auras, montajes que llevan al mapa de los sueños o a las culturas primitivas recrean el curioso y complejo imaginario de Hiller. Sin duda, una exposición para salirse de lo trillado y jugar con las vanguardias y sus fantasmadas con todo el respeto y con toda la sorna del mundo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete