Crítica de libros
'Damas, caballeros y planetas', de Laura Fernández: fantasías animadas de ayer y hoy
narrativa
En esta colección de cuentos, la escritora catalana ha creado un mundo tan fantástico como real y coherente. Crítica de Eva Cosculluela
Otras críticas de la autora
¿Recuerdan ustedes 'El show de Truman'? En esta película, Truman Burbank —Jim Carrey— vive una vida aparentemente perfecta en la que todo está en su sitio, las cosas suceden en el momento exacto y los vecinos con los que se cruza siempre ... responden con la frase adecuada. Truman no se da cuenta de la impostura que lo rodea, pero el espectador nota que esas respuestas siguen un guion, que el decorado está hecho de cartón piedra, ve los focos que simulan el sol.
Algo así sucede con 'Damas, caballeros y planetas': Laura Fernández (Terrassa, 1981) ha creado un mundo tan fantástico como real y coherente, una galaxia en la que el lector ve el artificio y disfruta doblemente, porque eso forma parte del encanto.
RELATOS
'Damas, caballeros y planetas'
![Imagen - 'Damas, caballeros y planetas'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/11/07/1589portaeva-U61167608406HMO-224x330@abc.jpg)
- Autora Laura Fernández
- Editorial Random House
- Año 2023
- Páginas 431
- Precio 21,90 euros
Los diecisiete cuentos reunidos en este volumen, escritos a lo largo de catorce años, son diecisiete ventanas que nos permiten asomarnos a distintos rincones de esa galaxia y conocer a las extravagantes criaturas que la habitan: un dirigible parlanchín, un limonero que habla —aquí todos hablan, también las familias de maletas o las cafeteras que seducen a sus usuarios—, marcianos diminutos que viven en el horno, detectives fantasmas que descubren al malo porque nadie los ve… Y planetas, muchos planetas con Rethrick en el centro, y personajes que entran y salen de los cuentos y las novelas de la autora, y exclamaciones, y mayúsculas y risas. Y escritores, muchos escritores: ávidos, frustrados, olvidados, muertos, famosísimos y aclamados…, todos ellos, digamos, peculiares.
Es tan original, ingeniosa, divertida, 'pulp', gamberra... que parece de otro planeta
«Por debajo de la memoria y la experiencia, por debajo de la imaginación, por debajo de las palabras hay ritmos ante los que la memoria, la imaginación y las palabras se ponen en marcha», afirmó Ursula K. Le Guin, y Fernández lo toma como una consigna. Estos cuentos están recorridos por ese ritmo, esa música que debe tener un buen texto.
Fernández juega a su antojo con el lenguaje, escribe con un cuidado y una exigencia que elevan el libro por encima de géneros y de etiquetas: todo en él es una fiesta, desde los nombres con los que bautiza los lugares a esa forma de contar que, a ratos, hace que parezca estar leyendo una traducción de los años setenta, con muchos adjetivos y adverbios amontonados y pretenciosos que le dan esa sonoridad tan especial.
Poética
Cada cuento está precedido de una interesantísima poética en la que Fernández habla de cómo nació ese cuento —muchos por encargo para antologías—, cuál era su momento vital —cosa que en algunos cuentos se proyecta— y los autores y cuentos con los que lo conecta. Ahí encontramos, por un lado, su amor por la lectura y sus referentes, a los que rinde homenaje: Fante, Foster Wallace, Philip K. Dick, Kurt Vonnegut, Stephen King, Bukowski, Brautigan, Adams… Fernández reconoce la narrativa norteamericana como su gran influencia, pero también a Cervantes; y, por otro lado, su concepción de la escritura, lo que significa para ella, de dónde viene y dónde quiere llegar.
Laura Fernández es tan original, tan ingeniosa, tan divertida, tan 'pulp', tan gamberra, tan poco solemne, tan inteligentemente rara que parece de otro planeta. Quizá lo es, y por eso asombra a quien se atreve a viajar con ella por los rincones de esta galaxia formidable.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete