ABC CULTURAL
De la cultura en campaña electoral hasta el horror de Ucrania
NÚMERO 1576
Un número indispensable en momentos de intenso debate político. Disfrútenlo
![De la cultura en campaña electoral hasta el horror de Ucrania](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/13/portadasuplemento-RJ9gTWPWCVU2AaHbsWyw66H-1200x840@abc.jpg)
«La política ha devenido en espectáculo y como tal debe someterse a sus leyes», afirma el dramaturgo y director de escena Ernesto Caballero en el artículo que abre este número de ABC Cultural, donde encontramos claves para comprender mejor las pugnas electoras donde la ... verdad y la mentira se entremezclan.
Junto a Caballero, la autora y periodista Karina Sainz Borgo reflexiona sobre la compleja implicación de los escritores en la política, con ejemplos como el de Jean-Paul Sartre y Mario Vargas Llosa, entre otros. También Edu Galán, columnista e impulsor de la revista satírica 'Mongolia', se pregunta: ¿por qué en nuestro país no sabemos tomarnos la política y sus campañas en serio? Y recorre algunos de los filmes más significativos al respecto.
En las páginas de Libros, se analizan, entre otras novedades, las novelas 'El número uno', de John Dos Passos, centrada en el auge y caída de un político populista, y 'Un hogar para Dom', 'Hijas de Donestk' y 'Una vidriera en Leópolis', en las que, respectivamente, las ucranianas Victoria Amelina —víctima mortal del reciente ataque ruso a un restaurante de Kramatorsk—, Tamara Duda y Zanna Sloniowsko retratan desde distintas perspectivas y escenarios el horror que hoy vive Ucrania.
Asimismo, se examinan el ensayo de Michael Ruse '¿Por qué odiamos?', clarificadora exploración de un sentimiento que mueve el mundo, y la recopilación de artículos periodísticos de Carmen Posadas, que no caen en lo políticamente correcto.
En la sección de Arte, entre otros contenidos, se abordan una exposición en el MNAC que recupera a dos creadoras invisibilizadas, Madge Gill y Josefa Tolrà, las muestras dedicadas, en Málaga y Almería, al fotógrafo británico Martin Parr, con una irónica mirada al turismo, y 'Elogio de la cursi', más que curiosa exposición sobre las manifestaciones culturales de la cursilería. Por otro lado, el artista Okuda nos abre las puertas de Factory Dreams, su estudio en Madrid.
Las firmas de Rodrigo Blanco Calderón; el académico Luis Mateo Díez; Jesús García Calero; Pedro G. Cuartango; Laura Revuelta, quien escribe sobre 'Indiana Jones y el dial del destino'; María José Solano; Eduardo Benavides, que nos recuerda el lamentable caso de Heberto Padilla; y José F. Peláez, que prosigue con su serie 'Todas las muertes de James W.', completan la propuesta de esta semana del suplemento de ABC.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete