ABC CULTURAL
Las confesiones de Norman Foster, la última novela de Landero, Marc Chagall...
Número 1602
Entre otros contenidos, conversamos con el prestigioso arquitecto británico, y con el autor de novela negra Anders de la Motte. Se analiza 'La última función', del escritor extremeño y una exposición que nos descubre un lado inédito del pintor ruso
![Las confesiones de Norman Foster, la última novela de Landero, Marc Chagall...](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/02/01/portadas-SUPLE-RefF1JFnQ4gcbA2bfAzzEFP-1200x840@abc.jpg)
ABC Cultural abre sus páginas con una amplia conversación con Norman Foster, donde, entre otras confesiones, nos dice: «No puedo apartarme del niño que fui. Lo llevo en mi ADN». A sus 88 años, el reconocido arquitecto británico sigue muy activo, acometiendo proyectos y ... retos. Entre otros, la ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Por lado lado, los críticos del suplemento analizan las más relevantes novedades editoriales. Entre otras, en narrativa, la última y esperada novela de Luis Landero, 'La última función'. Con el trasfondo de su experiencia como profesor de Artes Escénicas, el Premio Nacional de las Letras nos sirve una amena obra escrita en prodigioso castellano y surcada por un humor bienintencionado; 'Vibración', de José Ovejero, una novela de misterio que es también reflejo del devenir de un país; 'La tierra más salvaje', donde la afamada escritora norteamericana Lauren Groff compone una novela de aventuras feminista; y 'La trilogía de París', de Colombe Schneck. En ensayo, 'Poder y progreso', de los reconocidos economistas Daron Acemoglu y Simon Johnson. Un análisis del impacto, no siempre para bien, del avance tecnológico; las reflexiones de la pensadora Simone Weil sobre su participación en la Guerra civil española; y una devastadora y polémica biografía de la Premio Nobel chilena Gabriela Mistral, de la mano de la profesora Elisabeth Horan.
Asimismo, ofrecemos una entrevista con el sueco Anders de la Motte, que se suma al 'noir' llegado del frío. Su exitosa novela negra 'El asesino de la montaña' es la primera que se traduce al español.
En Arte, se examinan, entre otras, las siguientes exposiciones: 'Un grito de libertad', en la Fundación Maphre de Madrid, una revisión de la imagen cándida y onírica que tenemos de Marc Chagall, mostrándonos el lado más oscuro e inédito del pintor ruso; 'Performar la Naturaleza', interesante retrospectiva del creador portugués afincado en Barcelona Carlos Bunga. La cita en el Museo Helga de Alvear en Cáceres; 'La fotografía en medio', en la que el valenciano IVAM revisa sus fondos fotográficos; 'Tàpies centenario', muestra con la que la galería madrileña Leandro Navarro conmemora la efemérides del artista catalán; y 'Love Me Fast', desmontaje de los tópicos del amor romántico a cargo de la creadora asturiana Noemí Iglesias Barrios.
Las firmas de Rodrigo Blanco Calderón; Jesús García Calero; Carlos Aganzo, Fernando R. Lafuente; el académico Pedro Álvarez de Miranda; Javier Villuendas; Edu Galán; y Laura Revuelta, junto a un nuevo relato de Karina Sainz Borgo, completan un número para no perderse.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete