CRÍTICA DE:
La Comedia Humana de Elliott Erwitt en la Fundación Canal
Fotografía
La Fundación Canal en Madrid rubrica la primera retrospectiva en España tras el deceso de este autor sobresaliente de Magnum, dentro del plantel de PHotoEspaña
Lea otros textos de este autor
!['New York City, USA' (1980)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/05/21/erwitt_2-Rqv6emKkH3OkscpiGRkIebM-1200x840@diario_abc.jpg)
«Hacer reír es uno de los mayores logros que puede haber. Y cuando puedes hacer reír y llorar a alguien, alternativamente, como lo hace Chaplin, ese es el mayor de todos los logros posibles. No sé́ si apunto a ello, pero lo reconozco ... como objetivo supremo».
Estas palabras de Elliott Erwitt (1928-2023) sirven de pórtico para hablar de su exposición en la Fundación Canal. 'La comedía humana' supone la primera muestra póstuma de un autor fallecido el pasado noviembre y que es, indudablemente, uno de los fotógrafos más importantes de la mítica agencia Magnum y de todo el siglo XX.
El sentido del humor y la ironía –armas cargadas de una fuerza inteligente y poderosísima– son dos de sus principales rasgos creadores. Un humor que no queda limitado a la gracia fácil sino que ahonda en los casi infinitos pliegues de la condición humana, de una forma sutil, llena de guiños cómplices, descubriendo situaciones y experiencias que configuran un extraordinario fresco de la vida y sus múltiples derivas, hermanándolo a su vez con ese sabor agridulce que toda risa esconde y que puede igualmente llevarnos incluso hasta el llanto, tal como él mismo señala.
Luz, empatía y observación
Fiel reflejo de ese retrato colectivo que nos dejó hecho palabras Balzac y que aparece en el título de esta propuesta, la mirada de Erwitt arroja luz, empatía y observación sobre todo un conjunto de seres humanos –y también no humanos– representados en su cotidianeidad que van construyendo diversas historias, prácticamente siempre minúsculas y humildes, llenas de matices y tonalidades y que despiertan una sonrisa en quien las contempla; quizás asimismo en ocasiones unas breves lágrimas, cumpliendo así esos logros posibles y objetivos supremos que el fotógrafo deseaba conseguir.
Su personal estilo es, pues, una suma de todos estos factores sabiamente combinados captando los quehaceres ordinarios de las personas en sus vidas diarias, siempre dentro de una elevada temperatura de transparencia visual, y que al tiempo es capaz de elaborar de una manera ágil y fresca, potenciando los encuentros y situaciones fortuitas en las que el azar juega asimismo sus cartas, posibilitando escenas que captura sin esfuerzo ni necesidad alguna de escenificación.
![Amsterdam, Netherlands, 1972](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/05/21/erwitt_3-U44811316576nhR-760x427@diario_abc.jpg)
En realidad, siguiendo las directrices del 'instante decisivo' de Cartier-Bresson, su gran mentor. Así, la serendipia –ese suceso fuera de lo común que acontece de forma azarosa y casual, más allá de la aparente realidad objetiva–, que él supo recoger en sus obras, será también uno de sus principales hallazgos.
Este excelente proyecto expositivo, creado por Magnum Photos, presenta un total de 135 copias de época de fotos realizadas a lo largo de su carrera, que se articulan en tres secciones, cada una de ellas un tema inspirador y de gran importancia para el fotógrafo. 'Personas' es un fiel reflejo de este interés por la vida del que hablamos. Casi como un sociólogo, o un notario que levantase acta visual del mundo que le rodea, ofrece una muestra viva y sabia de los quehaceres humanos, siempre desde diferentes perspectivas y ángulos de visión.
'Animales' presenta uno de sus temas preferidos, especialmente los perros. Su novedosa aportación es que aquí siempre trata de mostrarnos el mundo a través de los ojos de los propios animales, lo que da lugar a escenas muy expresivas y peculiares. Por último, 'Formas' hace referencia a otro de sus intereses iconográficos, en este caso vinculado a la abstracción, aunque nunca dejando del todo un resquicio figurativo.
![Elliott Erwitt](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/05/21/erwitt_4-U44137133360KbN-366x206@diario_abc.jpg)
Elliott Erwitt
'La comedia humana'. Fundación Canal. Madrid. C/ Mateo Inurria, 2. Comisaria: Andrea Holzherr. Organiza:PHE. Hasta el 18 de agosto. Cuatro estrellas
En suma, una atractiva exposición, con el buen sello de montaje ya característico de la Fundación Canal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete