Libros
La chistera mágica de Fernando Pessoa
ENSAYO
En este logrado trabajo, Manuel Moya desmiente el tópico de que la biografía del escritor luso debería descansar solo en su obra
Hace pocos años los escenarios españoles acogieron el montaje ‘Enigma Pessoa’. Título muy acertado para sumergirnos en el universo del gran escritor portugués. Aún más sugerente es el elegido por Manuel Moya (Fuenteheridos, Huelva, 1960), ‘Pessoa, el hombre de los sueños’, para esta completa biografía ... del autor del ‘Libro del desasosiego’.
Moya comienza por oponerse al extendido «cierto convenio crítico por el cual Pessoa carece de vida y, por tanto, su obra, ingente, ha de ocupar las vastas regiones de ‘niebla’ que no nos proporcionan sus vivencias. Su biografía habría de descansar únicamente en su obra». Cliché que Moya, poeta —’Lección de sombras’, ‘Islas de sutura’...—, novelista —‘Lluvia oblicua’, que recrea los últimos día de Pessoa, ‘Un buitre en el jardín’... —, y reputado traductor del autor luso, se propone demoler.
ENSAYO
'Fernando Pessoa, el hombre de los sueños'
![Imagen - 'Fernando Pessoa, el hombre de los sueños'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/01/23/1550portapessoa-U67234646540asj-224x330@abc.jpg)
- Autor Manuel Moya
- Editorial Ediciones del Subsuelo
- Año 2022
- Páginas 702
- Precio 29 euros
Y lo consigue con este pormenorizado recorrido por la existencia de Pessoa (Lisboa, 1888-1935) hasta su muerte, «un suicidio aplazado trago a trago». Así, su infancia, sus estancias en Durban, sus precarias ocupaciones, sobre todo como traductor de cartas comerciales, su encuentro con el ocultista Aleister Crowley, su compleja relación amorosa con Ofélia Queiroz... Sin olvidar, los movimientos poéticos que impulso, como el paulismo, sus autores de cabecera... ni su prolífica producción, custodiada en ese ‘baúl lleno de gente’, como lo llamó Tabucchi, que arrastraba por los numerosos domicilios —Moya los consigna en uno de los apéndices del volumen—, en los que Pessoa y sus heterónimos vivieron.
Heterónimos
Precisamente los heterónimos vertebran una de las partes más jugosas del libro. Tan fascinante asunto, al que el propio Pessoa se refirió, ha dado pie a muchas perspectivas. Moya lo estudia con un enfoque «donde prepondera el cuño biográfico». Y llega a convincentes conclusiones. En este trabajo, Moya —curiosamente creador de una suerte de heterónimo, Violeta C. Rangel—, indaga en un Pessoa donde conviven «autoanálisis, mistificación y raciocinio».
Un Pessoa que, desde sus juegos en la niñez con amigos imaginarios, intenta escapar de las amenazas de la realidad. Un Pessoa que confiesa: «Mi alma es una orquesta oculta. Solo me conozco como sinfonía». Un Pessoa en el que «hay mucho de chistera mágica, pero también mucho insomnio y mucha meditación». En ese Pessoa, «plural y laberíntico», Manuel Moya es el hilo de Ariadna.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete