Una Mirada académica
El castellano, perseguido en algunas regiones de España
Frente al acoso aldeano que el castellano soporta en cuatro comunidades autónomas, y sobre el que se pueden exhibir centenares de ejemplos sangrantes, el idioma de Lope de Vega se ha convertido en el segundo del mundo
Otros artículos de 'Una mirada académica'
![El castellano, perseguido en algunas regiones de España](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/12/26/espanol-R8XSY2JwCtu0VHhBD6SOPdM-1200x840@diario_abc.jpeg)
Se publicó en los 80 una portada en este periódico en la que se denunciaba por primera vez el acoso al castellano en las provincias catalanas. Me llamó por teléfono Jordi Pujol para asegurarme que lo publicado no era verdad y que no existían ... problemas en Cataluña para la escolarización en castellano. Creí al presidente de la Generalidad, pero envié a un equipo profesional que recorrió 400 colegios.
El resultado fue abrumador. Publiqué una nueva portada y un informe exhaustivo con hechos y cifras contrastados. Jordi Pujol ya no me llamó. Se limitó a difundir a través de una cadena de radio y de un periodista adicto la normalidad catalana con relación al estudio en castellano.
Ahora, la persecución contra el idioma de Miguel de Cervantes y Jorge Luis Borges, de Federico García Lorca y Pablo Neruda, de Quevedo y Miguel Ángel Asturias, de Juan Marsé y Gabriel García Márquez, de Ramón María del Valle-Inclán y Mario Vargas Llosa, de José Ortega y Gasset y Octavio Paz, en Cataluña, País Vasco, Galicia y Baleares es abierta, recalcitrante, obsesiva y estúpida. Se hace sin tapujos ni veladuras.
En una parte de España se está produciendo la inmensa tropelía contra el texto expreso de la Constitución
En Cataluña se ha llegado a extremos grotescos. Lo mismo ocurre en Baleares, a pesar de que el 82,2% de la ciudadanía se ha mostrado favorable a la libre elección de lengua para la educación, mientras en Vitoria, el 95% sólo habla castellano.
Frente al acoso aldeano que el castellano soporta en cuatro comunidades autónomas, y sobre el que se pueden exhibir centenares de ejemplos sangrantes, el idioma de Lope de Vega se ha convertido en el segundo del mundo. Casi 600 millones de personas se expresan ya en español. En Brasil, el estudio de nuestra lengua es oficial y, en Estados Unidos, los estudiantes de español doblan al del resto de los idiomas.
Todos juntos, francés, alemán, italiano, portugués, ruso, chino, japonés, no pueden con el español. Tras el inglés, el castellano es la lengua elegida también por los estudiantes en la mayor parte del mundo, desde Suecia a Japón, desde Alemania a Corea.
Todos estos datos hacen estúpido e incongruente que unas autoridades aldeanas priven a los niños catalanes, vascos o baleares del estudio escolar del castellano y que lo erradiquen de rótulos comerciales, folletos turísticos, catálogos y otras manifestaciones públicas.
En una parte de España se está produciendo la inmensa tropelía contra el texto expreso de la Constitución, sin que la mayor parte de las autoridades hagan otra cosa que enterrar la cabeza. La política del avestruz, en un asunto que afecta tan gravemente a la cultura española, no sé qué me suscita más, si tristeza o indignación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete