Hazte premium Hazte premium

Más que palabras

Claudia Casanova, el editor como ser omnívoro

Fundó en 2010, al lado de Juan Eloi Roca, su propia editorial, Ático de los Libros, a la que enseguida seguiría Principal de los Libros

Carlos Aganzo

Ni Verne ni Salgari ni Stevenson. El primero que hizo despertar en ella una irrenunciable vocación literaria fue Michael Ende, con 'La historia interminable'. Los libros ilustrados de entonces, frente a la televisión en blanco y negro, aparecían como una verdadera ventana al color ... y a la fantasía. Y aquella edición del Círculo de Lectores, cumplía con todas las indicaciones (las tintas, los dibujos, la magia) del texto original. El concepto del libro como algo tan deslumbrante en continente como en contenido. Así es que Claudia Casanova (Barcelona, 1974), antes que editora o traductora, lo que quiso es ser escritora. Y empezó a escribir cuentos desde los doce años. Aunque a la hora de ir a la Universidad -quien bien te quiere te hará llorar- en su familia le orientaron mejor por hacer «algo útil». Y mientras estudiaba Económicas terminó dos novelas. En 2006, con 32 años, publicó 'La dama y el león', ambientada en la Francia medieval, y tres años más tarde, 'La tierra de Dios', esta vez centrada en la España de los judíos, los moros y los cristianos. Su tercera novela, 'La perla negra', apareció en 2018, para reflejar las luces y las sombras de la ciudad de Narbona en el siglo XII.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación