Caliza: la hipnosis tecno de la doctora Caligari
La compositora madrileña lanza 'Despierta unos instantes de tu oscura noche', un álbum en vinilo, junto a un fotolibro de Raquel Bravo, con la banda sonora que creó para musicar en directo la obra maestra muda de Robert Wiene en su proyección en cines
![Fotograma del videoclip de Caliza 'Nunca digas la verdad', su nuevo single](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/09/26/videoclip.jpg)
Cuando Cesare, el inolvidable sonámbulo de 'El gabinete del doctor Caligari', acaricia unas flores en el reconocible patio e intuimos el giro del retorcimiento final del clásico de Robert Wiene, caemos también en que Caliza, que musica en directo esta cima del ... cine mudo y expresionista alemán en el palacio de Cibeles, hace de alguna manera de Caligari para los cientos de espectadores que viajamos, como Cesare, sonámbulos, por una historia que es historia de la cultura y los sueños. La banda sonora acaba de salir en vinilo con fotolibro de Raquel Bravo por Libros Walden, No Retorno y Espacio Vacío. 'Despierta unos instantes de tu oscura noche' es su título.
En el verano de 2021, Rigo Pex (Meneo) organizó un ciclo de películas afásicas con música en directo en los cines MK2, cayéndole un 'Nosferatu' a Daniel Van Lion, una 'Juana de Arco' a Betacam… y con Caliza en este contexto: «Estaba preparando el lanzamiento de mi disco anterior, 'El descenso', y la idea me abrumó, por tiempos y por la dificultad. Propuse alguna película que no encajaba por desconocida o inaccesible ('Verdens Undergang', una danesa apocalíptica de 1916 que trata de un cometa que se va a estrellar contra la Tierra y las clases pudientes se conchaban con la prensa para ocultárselo a la población, la cual finalmente se venga)... y, al final, se puso sobre la mesa esta y encajó, siendo el estreno en abril de 2023 en el cine Paz».
![Caliza](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/09/26/calizaaa-kB3E-U603117091652YnB-760x650@diario_abc.jpg)
Con cuatro espectáculos en la mochila, Elisa Pérez (su nombre real) va alumbrando nuevos matices al filme de 1920. «La primera vez que recuerdo verla completa fue en 2011 en una inciativa similar, con música de Pegasvs (después Svper) en directo en los Cines Callao. Me encantó todo, la peli, la música, la combinación de ambas cosas. Me parece que es una película increíblemente bien hecha, con grandes actuaciones, de la que, en cada visionado, se descubren cosas nuevas. Me encantan las escenas que son un espejo de otra, pero con otro personaje... es algo que he ido emulando con la música. El giro final me parece redondo. Cambia el sentido de la película y la hace más confusa y difusa. Según Kracauer pervertía totalmente su posible mensaje político pero cinematográficamente la dota de muchísimo más interés. Y estéticamente es increíble, tiene ese punto DIY de los decorados pintados a mano que encaja muy bien conmigo».
Y no solo Pegasvs, también Toundra o Karl Bartos (Kraftwerk) y muchos más han orquestado esta obra maestra del cine pionero. Caliza, por su parte, decidió no contaminarse escuchando otras propuestas. «Nunca había hecho algo así, impone. Así que decidí tomar una aproximación lo más canónica posible, aparte de limitar la paleta de sonidos. Lo primero que hice fue desglosarla en escenas y minutarla, describir cada una en cuanto a 'estado de ánimo' o sensación a transmitir, anotando ideas. Desde el principio se me ocurrió el leitmotiv asociado a Caligari, y sabía que quería hacer también temas distintivos para otros personajes o lugares, como la comisaría o la feria. Luego importé la peli en el Logic y me puse marcadores en todos los cambios de escena, etc».
En un proyecto en el que ha imperado la austeridad en la cacharerría: «Siguiendo las máximas de Brian Eno y otros maestros que insisten en las bondades de la constricción, decidí acotar bastante las herramientas. Solo he usado un sintetizador, el Nord Lead A1, un plugin de batería lofi hip-hop Asparagus, para momentos puntuales de refuerzo rítmico otro plugin de batería y he añadido samples de canciones mías anteriores, alguna voz distorsionada y grabaciones de campo», como unos pajaritos o sonidos diegéticos que Caliza tiene costumbre de grabar con el móvil, por ejemplo un mercadillo navideño en Liubliana o unas notas de 'Otelo' de Verdi en la ópera. Y todo en un matrimonio 'dark' natural. O sea, el pop sintético de aura oscura de Caliza engarza orgánicamente con el universo de una película nocturna de escenografía angular pesadillesca.
!['El gabinete del doctor Caligari' en Cibeles con la actuación de Caliza (en la izquierda)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/09/26/caaaaalizaaaaa-kB3E--760x427@diario_abc.jpg)
'Despierta unos instantes de tu oscura noche' ha salido en las plataformas pero también en vinilo junto a un fotolibro de Raquel Bravo, una artista interesada por el cine de terror y con unas fotografías de su archivo desde el 2004 hasta la actualidad, muchas inspiradas en ideas de 'El hombre de arena', de E.T.A. Hoffmann, uno de los relatos que influyó en Hans Janowitz y Carl Mayer y que más tarde sería utilizado por Sigmund Freud para explicar 'lo siniestro'. Otras reflejan escenarios de la trama, como las imágenes en el interior de un hospital abandonado.
Y no hay que olvidar que Caliza canta letras, que esto es raro. «La música, sobre todo la instrumental, tal vez sea el arte que genera una conexión emocional más fuerte. Es un lenguaje en sí, que no puede ser traducido al 100% en palabras ni ser descrito, al tratar de explicarla siempre nos quedamos cortos, y, por ello, tal vez linde con lo oculto. Nos ha acompañado desde los albores de la humanidad y al parecer le gusta hasta a los animales, algunos dicen que incluso a las plantas». Y si tuviera que ponerle música a los sueños de un animal, ¿qué haría Caliza? «Le pondría 'Rhubarb' de Aphex Twin».
Porque 'El gabinete del doctor Caligari' es como una de detectives por los distintos estados de conciencia de sus protagonistas (y algo más), como ocurre, también, al escuchar música. «He intentado utilizar la música en ocasiones como un elemento casi hipnótico, por ejemplo, todo el 'flashback' en el que el doctor duerme y descubren su secreto está basado en la famosa nana de Brahms. En un mundo dominado por la cultura visual, es llamativo cómo sigue siendo lo auditivo lo que más nos hace viajar por distintos estados de conciencia».
![El vinilo en verde transparente junto al fotolibro de Raquel Bravo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/09/26/Despierta_producto_media-kB3E--760x427@diario_abc.jpg)
Y su versión en Spotify viene con un regalo gótico esta vez con letra y el poderoso estribillo homónimo: 'Despierta unos instantes de tu oscura noche'. ¿Cómo interperla a la propia compositora una frase así?: «Es una llamada a la toma de conciencia, a darse cuenta de una realidad oculta, pero es ambivalente: porque al despertar es cuando el sonámbulo comete sus crímenes, cuando obedece a su amo. Se genera la paradoja de ser uno mismo estando dormido, y un ser manipulable, obediente, sometido, al despertar. ¿Supone despertar una toma de conciencia a la realidad, o todo lo contrario? Cesare nunca está del todo despierto, solo dormido o sometido. El mal se ejerce desde un ser enajenado pero despierto sobre un ser aparentemente despierto pero dormido. Se ha hablado mucho de que la película podría representar un aviso o una premonición acerca de las consecuencias de la obediencia ciega a un tirano en la Alemania de entreguerras. Desde luego que ahora también vivimos tiempos convulsos que llaman a la desobediencia, pero a menudo erramos al señalar al tirano».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete