Hazte premium Hazte premium

CRÍTICA DE:

'Baumgartner', de Paul Auster: nadie quiere que sea su última novela

NARRATIVA

Esta historia sobre un profesor y escritor de 71 años, es un libro luminoso pero plantado en el convencimiento del autor norteamericano de que «es la angustia la que genera al arte»

Otras críticas del autor

Paul Auster Newark (Nueva Jersey, 1947) Inés Baulcells
Rodrigo Fresán

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se empieza a leer 'Baumgartner' y —casi automáticamente— es como si se releyera 'Ravelstein' de Saul Bellow y '¡Oh, esto parece el paraíso!' de John Cheever. Aquellos pequeños inmensos últimos libros publicados en vida por el gran escritor de lo judeo-americano y por ... el inmenso profeta de los imperiales 'suburbs' protestantes. Y —más allá de su preocupante salud actual— nadie quiere que 'Baumgartner' sea la última novela de Paul Auster (Newark, 1947); pero sí resulta imposible de negar su tono decididamente crepuscular a la vez que —como en las de sus mayores antes mencionados— se las arregla para fundir lo de Bellow y Cheever con su propia y característica inclinación por aires europeos y un existencialismo donde parecen comulgar, una vez más, Samuel Beckett y Buster Keaton.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación